Política institucional de conteo de cuerpos propició falsos positivos: JEP

El presidente de la JEP describió a los responsables como "un grupo criminal enquistado en las instituciones".
Falsos Positivos Huila
Ejecuciones extrajudiciales en el Huila Crédito: RCN Radio

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Eduardo Cifuentes, se refirió a las primeras imputaciones de ese tribunal a 10 militares y un civil, en el macrocaso de los denominados 'falsos positivos'.

El magistrado Cifuentes aseguró que "hubo un patrón criminal" de los implicados, en los asesinatos y desapariciones de al menos 120 personas que fueron presentadas como bajas en combates en el Catatumbo entre 2007 y 2008.

Le puede interesar: CIDH determinó que hubo “uso excesivo y desproporcionado de la fuerza”, en respuesta a protestas

En ese sentido, el presidente de la JEP describió a los responsables como "un grupo criminal enquistado en las instituciones".

Advirtió que estos hechos no habrían ocurrido, "si no hubiera existido esa política institucional del conteo de cuerpos", como requisito para medir efectividad de los comandantes.

"Se trata del caso 003, donde la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y Aceptación de Hechos y Conductas, dividió este caso con el objeto de investigar y juzgar esta conducta en relación con diferentes unidades militares. Este en específico, se refiere a los asesinatos que se dieron en la zona del Catatumbo (Norte de Santander) entre enero de 2007 y agosto de 2008", indicó Cifuentes.

Lea también: Iglesia Católica mostró su apoyo a la JEP en búsqueda de responsables de 'falsos positivos'

De acuerdo con el magistrado Cifuentes, "este ha sido uno de los actos judiciales más exhaustivos, nutritivos y completos de la historia, que se hizo con base en las versiones de los comparecientes, en los informes de las víctimas y que determina cómo se llevaron a cabo estas acciones, su planificación, cómo se ordenaron, cómo se ejecutaron, cuál fue el patrón criminal que determinó su 'modus operandi'... se trata de 120 asesinatos y 24 desapariciones forzadas atribuibles al Ejército".

Reveló que este patrón tuvo dos modalidades. "Inicialmente fueron labriegos, agricultores, vendedores informales y comerciantes entre otros, que habitaban en la zona del Catatumbo y con base en engaños fueron objetivos por parte de estas unidades militares, para luego ser asesinados por fuera de combate en escenarios adulterados", dijo.

Explicó que "una vez la población advirtió que habían muerto vecinos, familiares y personas que no tenían el carácter de guerrilleros o combatientes, se cambió el patrón y estas dos unidades militares procedieron a hacer reclutamientos atrayendo personas de otras zonas del país como Bogotá y Soacha para asesinarlas en las mismas condiciones. Esto hace parte de un patrón criminal que se repite de manera uniforme y que era una organización criminal enquistada en estas divisiones".

Le puede interesar: Padres que no paguen la cuota alimentaria de sus hijos serán reportados

Cifuentes advirtió en RCN Radio que esta decisión contiene un relato judicial completo, "debidamente sustentado con las pruebas correspondientes de un delito de sistema y para esos efectos, se explica en el contexto en donde en esa época en esta zona del país proliferaban los grupos subversivos y el narcotráfico. La guerrilla estaba replegada en las montañas y el pie de fuerza se incrementó notoriamente".

Señaló que esa situación ocasionó una "presión para un conteo de cuerpos, como una política que se traducía en un indicador de bajas en combate... se medía la efectividad y la eficacia de las unidades militares para calificar el desempeño de los comandantes".

El presidente de la JEP concluyó que los imputados tienen 30 días para decidir si reconocen estos hechos y aceptan su responsabilidad, o si por el contrario, los rechazan.

En ese mismo periodo, las víctimas acreditadas en el macrocaso y la Procuraduría pueden allegar sus comentarios frente a lo que ha presentado la JEP.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez