PRIMICIA LA FM: CIDH determinó que hubo “uso excesivo y desproporcionado de la fuerza”, en respuesta a protestas

La Comisión recomienda apartar a la Policía del Ministerio de Defensa.
Referencia Esmad.
En medio de la protesta social, la polémica alrededor de la actuación del Esmad siempre se ha dado. Crédito: AFP

La CIDH ya tiene listo el informe en el que expone sus observaciones tras la visita a Colombia en medio de la tensa situación que se vive por protestas.

LA FM conoció en detalle este informe en el que se destaca que la Comisión pudo constatar, en diferentes regiones del país, que “en reiteradas ocasiones la respuesta del Estado se caracterizó por el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, en muchos casos, incluyendo la fuerza letal".

Le puede interesar: Este es el 'amigo grande', hombre que habría abusado de 14 menores en Medellín

En medio del trabajo de campo realizado, la CIDH indica que observó varias situaciones en que se violaron los Derechos Humanos de quienes participaban de las manifestaciones, lo cual la Comisión catalogó como un obstáculo para el ejercicio del derecho a la protesta en Colombia.

Durante esta visita la CIDH recolectó más de 300 testimonios en los que también recibió evidencia sobre las denuncias de abuso de autoridad y violación de DD.HH., señalando en el informe que, más allá de los testimonios, cuenta con material de audio, video y fotografías que sustentan las versiones.

Cifras inconsistentes

El informe llama la atención sobre lo que determinó “inconsistencias en cifras” de fallecidos y desaparecidos en protestas, las cuales dice que no concuerdan entre las entregadas por distintas entidades del Estado y las reportadas por organizaciones sociales.

Lea además: Empleo en Colombia: multinacional española ofrece trabajo remoto y paga $1’500.000

Dichas diferencias serían un factor que generaría desconfianza en las autoridades, según considera la CIDH, por lo que recomendó el manejo de un registro unificado, al tiempo que pidió “transparencia en los criterios de investigación”.

"Resulta extremadamente preocupante el alto número de muertes y personas lesionadas, así como las graves denuncias de personas desaparecidas, violencia sexual y la utilización de perfilamiento étnico-racial", detalla el informe.

Separar a la Policía del Ministerio de Defensa

Entre las recomendaciones que se destacan se encuentra la de separar a la Policía Nacional, incluyendo al ESMAD, del Ministerio de Defensa.

Lea además: Conmebol lanza otra prueba de que Pitana se equivocó

Según la CIDH, el separar estas entidades ayudaría a "garantizar un entrenamiento que consolide la preservación de la seguridad con enfoque ciudadano y de Derechos Humanos, y no bajo una perspectiva militar".

No se pueden prohibir bloqueos

La CIDH destacó que las manifestaciones, en su mayoría, fueron protagonizadas por movilizaciones pacíficas, al tiempo que señaló que hubo grave respuesta a varias de ellas por parte de la fuerza pública.

Según la Comisión, solo el 11% de las manifestaciones derivaron en actos violentos y de los cuales, en la intervención de la fuerza pública se registraron graves violaciones a DD.HH.”.

Sobre las protestas, la CIHD reiteró que la protesta es un derecho protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y lo cual incluye los bloqueos como forma de manifestación.

Lea también: Capturan a un coronel y subalternos de la Policía de Tránsito y Transporte por delito de secuestro

Por tal razón, expresa que los bloqueos no pueden ser prohibidos a priori o de forma generalizada y que las intervenciones de los mismos no deben afectar la integridad y vida de manifestantes.

Señala de igual forma que hay circunstancias determinadas que llevan a restringir los bloqueos, a partir de consideraciones particulares; al tiempo que reconoce que los bloqueos pueden tener graves impactos que afecten los derechos de terceros que no hacen parte de las manifestaciones.

Actores armados y redes delictivas en manifestaciones

En su visita a Colombia, la CIDH identificó la presencia de actores armados como parte de algunos bloqueos y disturbios.

Le puede interesar: James comentó desde España el partido Colombia vs Argentina; "No tengo por qué poner un tuit"

Advierten que hay redes delictivas en los bloqueos, lo cual pone en riesgo a la población tanto que protesta, como la que no hace parte de las manifestaciones.

En su informe la CIDH expresó preocupación por “algunos grupos al margen de la ley, incluidas bandas dedicadas al narcotráfico, que puedan aprovechar la coyuntura actual para promover o realizar actividades delictivas”.

Del mismo modo, la Comisión dice que observó con preocupación la persistencia de lógicas del conflicto armado en la interpretación y respuesta a la actual movilización social que se vive en Colombia.

Por esto, la CIDH hace un llamado a redoblar esfuerzos en la implementación integral y cumplimiento del Acuerdo de Paz, al ser una oportunidad para contrarrestar la violencia y la situación de protestas en Colombia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.