Policia llamó a diligencia a patrullera victima de presunto abuso sexual

La denuncia se dio a conocer en noviembre de 2021, e involucra a un teniente coronel de la Policía en Atlántico.
Abuso sexual. Ilustración.
Abuso sexual. Ilustración. Crédito: Archivo RCN, foto en referencia para artículo.

Indignación en el departamento del Atlántico generó el llamado de la Policía Nacional a una patrullera presuntamente abusada sexualmente por un teniente coronel de la Policía en Atlántico, Freddy Patiño, para que asista a una diligencia en la que se le solicita “recrear el hecho” ante él.

Con un rechazo absoluto Mauricio Aguirre -abogado defensor de la patrullera abusada- aseguró que la sola pretensión de la Policía Nacional se enmarcaba en un hecho impresentable y revictimizante para su defendida, dadas las circunstancias en las que se presentaron los hechos.

Esta noticia también le puede interesar: Hombre que habría embarazado a su hija y luego la indujo a abortar, fue enviado a la cárcel

Reconstruyendo el suceso, la patrullera denunció que bajo engaños el teniente coronel Fredy Patiño logró que llegara a su oficina, asegurándole que le mostraría unas diapositivas por un evento logístico que estaba próximo. Allí, bajo presunto estado de embriaguez, apagó los focos y la habría sometido sexualmente con tocamientos indebidos que, la mujer, puso de conocimiento en la denuncia escrita presentada, además de ser víctima de improperios por parte de él.

"Pretenden exponerla a que esté frente a su victimario y que "recree los hechos" en los que ella fue víctima de un acto sexual abusivo (violento por de más). Por supuesto, ella ha rechazado la solicitud de la Policía Nacional y, psicológicamente, cada vez que le tocan el tema se afecta demasiado", aseguró Aguirre.

Vea además: Rectores pidieron no ser estigmatizados por casos de abuso en colegios

Por su parte, la patrullera manifestó que ella no asistirá por respeto a su dignidad, pero su abogado advirtió que teme a que se tome alguna represalia porque su cliente es miembro activo de la Policía Nacional en el Atlántico.

El abogado, Mauricio Aguirre, aseguró que "apoyó la decisión de mi cliente en no asistir a la diligencia, y hoy será presentada en ella, un documento del equipo jurídico para que se priorice el enfoque de género en este proceso", puntualizó.


Temas relacionados

Reforma a la salud

"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.
Exministros de Salud alertan por crisis del sector



Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.