Polémica por concejales de Chipaque que tumbaron proyecto de subsidios para pandemia

Una de las concejales explicó que en proyecto radicado por la Alcaldía encontraron, según lo que dice, irregularidades.
Chipaque, Cundinamarca
Crédito: Colprensa

En el municipio de Chipaque (Cundinamarca) un sector de la comunidad criticó a las concejales Claudia Sabogal y Johana Moreno, argumentando que ambas, con su voto negativo en un proyecto de acuerdo radicado por la Alcaldía, no dejaron que cerca de 2.700 personas recibieran ayudas para la cuarentena.

Según quienes denunciaron, el proyecto buscaba que fueran subsidiados durante cuatro meses los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo de personas de estratos 1, 2 y 3, en los distintos porcentajes que estableció el Gobierno Nacional, en el marco de la pandemia de COVID-19.

Le puede interesar: Advierten sanciones a empresas de energía si no bajan las tarifas

Se opusieron al proyecto y no lo aprobaron. Es un tema muy triste, es lamentable. Es triste que el Concejo municipal no quieran ayudarnos con los beneficios que el alcalde nos quiere brindar. Esperamos que nos ayuden y colaboren”, dijo una mujer, habitante del municipio.

RCN Radio consultó a ambas concejales y Johana Moreno afirmó que de ninguna forma buscaban afectar a la comunidad o entorpecer las labores de la Alcaldía, en medio de la emergencia por COVID-19, agregando que en el proyecto hallaron irregularidades.

“El Gobierno Nacional mediante el decreto 580 manifiesta que se le debe dar cobertura al estrato 1,2 y 3 con un enfoque del 80%, 50% y 40% en acueducto, alcantarillado y aseo. En el proyecto de acuerdo está solo acueducto en el estrato 3”, explicó.

“Ellos nos pasan una disponibilidad presupuestal en donde los recursos son de la misma empresa de servicios públicos, cuando también el decreto dice que las administraciones inyectarán el capital a las empresas u oficinas de servicios públicos”, agregó.

Lea también: MinJusticia le responde a Claudia López: "La responsabilidad de las URI es de las alcaldías"

Asimismo, aseguró que el voto negativo dado por ella y Sabogal no signfica que no se puedan realizar proyectos de acuerdo para brindar ayuda; aseveró que el documento entregado por la Alcaldía fue devuelto para que se hagan los ajustes respectivos.

Posteriormente, sentenció, tras esto y tras volver a ser estudiado, podrá llegar a la plenaria de esa corporación municipal para su aprobación y puesta en marcha, teniendo en cuenta la emergencia por cuenta de ese tipo de coronavirus.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.