Plebiscito por la paz: 39% votaría por el sí y 50% por el no

LA F.m., Noticias RCN, RCN Radio y Semana presentan los resultados de La Gran Encuesta Colombia Opina.
Archivo La FM
Crédito: La FM

LA F.m., Noticias RCN, RCN Radio y Semana presentan los resultados de La Gran Encuesta Colombia Opina, la cual arroja indicadores negativos para el Gobierno en todas los lineamientos medidos. De acuerdo con los resultados, los colombianos son pesimistas respecto a la gestión del presidente Juan Manuel Santos; la mayoría piensa que el país va por mal camino y resulta minoría el grupo de nacionales optimista frente a los diálogos con las Farc.

"Al preguntar cómo compara la situación actual con la de hace un año, el 76% respondió que está peor, o igual de mal. La misma pregunta se hizo para los aniversarios de gobierno de los años 2011, 2012, 2013 y 2014 y la cifra negativa que arroja la encuesta ahora es por mucho la más alta de todo el período Santos, 21 puntos porcentuales mayor que la del 2014. Finalmente, 76% de los entrevistados dicen que no respaldan lo que ha hecho el presidente Santos durante sus dos años de gobierno en este segundo período, cifra que también es mucho mayor a la que se encontró cuando se aplicó la misma pregunta en los aniversarios de 2011, 2012 y 2013", señala La Gran Encuesta Colombia Opina de Ipsos Napoléon Franco.

Los temas con la mayor evaluación negativa son la crisis alimentaria en La Guajira (88% dice que la ha manejado mal), el paro camionero (84% mal) y la lucha contra la delincuencia común (75%); sus mejores resultados están en la invitación al expresidente Álvaro Uribe para explicarle los acuerdos en La Habana (43% bien, vs. 51% mal) y el apoyo a los ciclistas que participaron en el Tour de Francia (40% bien, vs. 43% mal).

Los resultados dejan ver que, si bien es cierto este gobierno le ha apostado todo a la paz, a hablar de paz, a promover la paz, a insistir en la paz, los colombianos están pesimistas frente a esa paz promovida día a día y, a cambio, piden soluciones concretas en diversos temas, siendo la inseguridad ciudadana la principal preocupación.

En contraste, la oposición, en cabeza del expresidente Álvaro Uribe Vélez, cuenta con 54 por ciento de imagen favorable, ocupando el segundo lugar luego de Barack Obama, presidente de Estados Unidos con una favorabilidad entre los colombianos del 84 por ciento.

A la pregunta "¿Usted piensa que las cosas en Colombia van por buen camino o por mal camino?", el 71 por ciento de los colombianos respondió que por mal camino, frente a un 29 por ciento que respondió lo contrario. "¿Cuáles considera que son los problemas del país que más lo afectan a usted y a su familia?", los colombianos respondieron que la inseguridad ciudadana (32%), seguido del desempleo (30%). La paz no aparece como prioridad de los nacionales.

En cuanto a instituciones, las Fuerzas Armadas son las únicas con una imagen favorable superior a la desfavorable (56% favorable y 43% desfavorable). La Procuraduría, los medios de comunicación, la Contraloría y las cortes, entre otros, son organismos vistos de manera negativa por los consultados.

Santos y el plebiscito

Los resultados de La Gran Encuesta Colombia Opina dejan ver que el presidente Juan Manuel Santos cuenta con el 71 por ciento de desaprobación, frente al 27 por ciento de aprobación y un restante que no sabe, no responde. El mandatario pierde en todos los indicadores consultados: vivienda, relaciones internacionales, educación, paz, apoyo al agro, entre otros.

Frente al plebiscito, el tema al que el Gobierno le está apostando todo, los colombianos respondieron así: a la pregunta "¿Usted se siente optimista o pesimista de que diálogos llegarán finalmente a un acuerdo de paz y que la guerrilla se desmovilizará?", el 63 % de los colombianos es pesimista y el 38% es optimista.

"¿En el momento en que sea convocado un plebiscito para que los colombianos refrenden la firma de la paz, Ud?", votará por el sí (39%), por el no (50%) y el restante no opinó (11%). De acuerdo con los resultados, los colombianos no son partidarios de que la guerrilla participe en política y, en contraste, serían partidarios de que los guerrilleros estén en prisión.

La Gran Encuesta, en detalle:

Congreso de la República

Congresistas responden al presidente Petro tras plantear un ‘plan B’ para la reforma a la salud

Los legisladores señalaron que el mandatario continúa irrespetando la autonomía del Congreso.
El senador Honorio Henríquez afirmó que el único plan que tiene el presidente Petro es destruir la salud de los colombianos.



Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano