Piden suspender audiencias virtuales para evaluar fumigación con glifosato

Organizaciones dicen que las comunidades no cuentan con la infraestructura para asistir virtualmente.
Cada dron fumigará tres hectáreas diarias y tiene un costo de 1’200.000 al día.
Se espera que progresivamente se incorporen nuevos de estos dispositivos aéreos y se fumiguen otras zonas como el Norte del departamento. Crédito: Colprensa

En diciembre del año pasado se iniciaron los tramites para modificar el plan de manejo ambiental que permitiría reanudad el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante el uso del glifosato.

Pero por la pandemía del coronavirus por la COVID-19, el pasado 16 de abril la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) convocó a audiencias virtuales para resolver el tema.

Sin embargo, organizaciones como Dejusticia y la Corporación Acción Técnica Social piden suspender esas audiencias virtuales hasta que finalice la pandemia.

Lea también: Tragedia en el Río Magdalena enciende las alarmas por paseos en la cuarentena

Señalan que en la mayoría de las regiones del país donde se va a usar el herbicida no cuenta con la infraestructura tecnológica para desarrollar ese tipo de audiencias.

Lo anterior quiere decir que algunas de las comunidades que se verían directamente afectadas por el glifosato, no cuentan con Internet o tienen problemas de analfabetismo digital.

La conectividad digital en los territorios donde se pretenden reanudar las fumigaciones aéreas es deficiente (…) una medida que a todas luces restringe el derecho a la participación en la toma de decisiones ambientales”, advierte Dejusticia.

La organización judicial evidenció, con cifras del Dane, que los departamentos donde se pretende aplicar el herbicida no tienen internet.

En Vichada menos del 1% de hogares cuenta con este servicio y en el Valle del Cauca este porcentaje alcanza el 21,24%, en el mejor de los casos uno de cada cinco hogares tiene conexión a internet”, precisó.

Más en: Iván Duque designó a Karen Abudinen como nueva ministra de las TIC

Además, advierten que si bien la propuesta es facilitar la escucha de la audiencia virtual por Facebook, YouTube o radio, eso no garantizaría la participación activa de las comunidades.

“Mientras en el Valle del Cauca la tasa de analfabetismo alcanza al 7,04% de la población mayor de 15 años, en el Chocó es del 22,22%. Esto refleja que los medios digitales serían un gran obstáculo para la participación, pues una parte importante de la población potencialmente afectada no podría ser escuchada, ni presentar sus dudas, ni leer el documento preparatorio para la audiencia, por el simple hecho de no saber leer ni escribir”, precisa el documento.


Temas relacionados

Migración Colombia

Migración Colombia ha negado el ingreso de 230 extranjeros en Cartagena durante 2025

Más de 10 personas fueron detenidas por presunta vinculación con delitos.
Inadmisión de extranjeros



Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional