Piden extender la vigencia de la ley de víctimas

La Corte Constitucional estudia si tumba el aparte de la norma que impone un término en el tiempo para terminar la ley.
Familiares de las víctimas de la Operación Orión
Familiares de las víctimas de la Operación Orión rindiendo tributo a sus seres queridos en La Escombrera (Medellín), considerada la fosa común más grande del país Crédito: Foto de Colprensa

El exministro del Interior Juan Fernando Cristo, uno de los demandantes de la ley de víctimas 1448 de 2011, solicitó a la sala plena de la Corte Constitucional que tumbe uno de los apartes de la norma que impone límites en el tiempo para reparar a todas las víctimas del conflicto armado en el marco de lo acordado y firmado con la extinta guerrilla.

Para Cristo, la eliminación de la ley afectaría directamente a las víctimas debido a que desaparecerían una serie de entidades que fueron creadas para proteger los derechos de esas personas.

“Desaparecen los tribunales de restitución de tierras, los proceso judiciales que están hoy en marcha. Esto es más de 700.000 hectáreas de tierra despojada quedarían sin sustento legal y también desapareciera la Unidad de Reparación de Víctimas y el Registro Único de Víctimas”, dijo.

Lea también: En Colombia hubo un "genocidio" de indígenas amazónicos, lamenta obispo de Mitú

Señaló que el tiempo planteado en la ley 1448 de 2011 no es suficiente para reparar a todas las víctimas del conflicto armado en el marco de lo acordado y firmado con la extinta guerrilla. “En lugar de reparar se estaría cesando el accionar de dicho mecanismo que impediría la postura constitucional que se diseñó para la paz", señaló.

En el mismo sentido se pronunció el viceprocurador Juan Carlos Cortés, quien advirtió a la Corte que la desaparición de la ley conlleva a un vacío jurídico sobre la imposibilidad del Estado para cumplir con la reparación a las víctimas.

“La institucionalidad de paz quedaría sin piso jurídico (...) se generaría una condición de vacío que tendría un efecto contrario a la constitución porque desconocería las norma de los actos legislativos para el cumplimiento del acuerdo final de paz”, dijo.

Cortés también señaló que la importancia de la ley radica en el reconocimiento “de la existencia del conflicto armado” y el sistema integran de reparación, por lo cual “si desaparece el Estado tendría que generar nuevas rutas para el restablecimiento de los derechos de las víctimas”.

El magistrado ponente José Fernando Rey, quien convocó la audiencia pública que se adelantó este jueves, plantea que en el desarrollo de la misma se esclarezca cual podría ser el impacto a los derechos de las víctimas de llegase a cumplir el termino en el tiempo que establece el artículo 208 de la ley.

Más en: Fuga de Aida Merlano: Procuraduría pide avalar medida de aseguramiento contra capitán Álvarez

La audiencia pública también tuvo como fin evaluar los efectos específicos en la implementación en el acuerdo de paz y los derechos de las víctimas en caso de que se produzca pérdida de la vigencia de la ley 1448 de 2011.

En la audiencia también participaron Alberto Brunori, de la oficina del Alto Comisionado de la organización de Naciones Unidas, el ex comisionado de Paz Sergio Jaramillo, el senador José Obdulio Gaviria y Viviana Newman, de la organización Dejusticia.


Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano