Pico y placa en Cali: así funcionará en 2024

El nuevo secretario de movilidad de Cali confirmó los horarios del pico y placa para 2024.
Pico y placa en Cali
Pico y placa en Cali Crédito: Colprensa

Con la llegada de Alejandro Éder a la alcaldía de Cali, hay varios temas pendientes de definir, entre ellos la medida del pico y placa para 2024, la cual se encuentra suspendida por el inicio de año.

Sin embargo, el nuevo secretario de movilidad de la capital vallecaucana, Wílmer Tabares, confirmó que el horario del pico y placa seguirá siendo el mismo que el año pasado.

De esta forma, la medida tendrá un lapso de 14 horas, es decir, entre las 6 a. m. y las 8 p. m. Adicionalmente, el funcionario detalló que la rotación que se venía haciendo se mantendrá, al menos en el primer semestre de 2024.

Vea también: Molestia de aliados de Alejandro Eder con nombramientos

Aunque Wílmer Tabares anticipó que el decreto aún no tiene la firma, debido a que se ajustan algunos aspectos, manifestó que el pico y placa en Cali volverá para la segunda semana de enero, es decir, entraría en vigor probablemente desde el 15 del presente mes.

“En este momento no tenemos pico y placa. Esperamos que la próxima semana ya estemos expidiendo el nuevo decreto, pero informaremos y daremos un tiempo prudencial para que la gente nuevamente retome cuál es el horario de restricción”.

Le puede interesar: Alejandro Eder revela que le dejaron desfinanciados muchos programas en Cali

Del mismo modo, la ciudad de Cali se alista para el plan retorno de este lunes en el final del puente festivo de Reyes. Según la subsecretaría de servicios de movilidad del valle, dicha entidad tiene todo listo para facilitar la movilidad en un día de alta afluencia vehicular.

"Tendremos a nuestro cuerpo de agentes de tránsito, que consta de 55 guardas y dos supervisores. Estaremos especialmente en los municipios de Dagua, en el kilómetro 18, Borrero Ayerbe, El Cerrito y La Cumbre”, señaló Marco Antonio Valencia.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez