Picap entrará en liquidación por orden de Supertransporte

Según el órgano de control, la herramienta realiza una actividad ilegal.
El robo de motos en Bogotá sigue disparado en Bogotá.
El robo de motos en Bogotá sigue disparado en Bogotá. Crédito: Colprensa

La superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, anunció que se convocará a la liquidación judicial a la sociedad CAP Technologies, que utiliza la herramienta tecnológica 'Picap', por considerar que realiza una actividad ilegal.

"La Superintendencia de Transporte comprobó que la actividad realizada por CAP Technologies es ilegal, porque no se encuentra habilitada para prestar el servicio público de transporte, y, además, porque la ley prohíbe el transporte de pasajeros en motocicleta", afirmó.

Lea también: Ordenan a Uber suspender sus servicios en el país

Durante el año 2019, se realizó la investigación en la cual se determinó que dicha empresa adelanta una actividad ilegal porque no se encuentra habilitada para prestar el servicio público de transporte; también porque la normatividad actual vigente prohíbe el transporte de pasajeros en motocicleta.

"La decisión de la Superintendencia de Transporte obedece a la situación crítica de orden jurídico, financiero y contable de la sociedad, pero sobretodo, para brindar una solución a la seguridad de los usuarios y a la debida prestación del servicio público de transporte", aseguró Valderrama.

Por considerar que dicha empresa va en contravía de los principios rectores del transporte, entre ellos libre acceso, seguridad y calidad. "Constató la ilegalidad la Superintendencia, que en visita de inspección la sociedad manifestó retirar una medida que consideraba necesaria para la calidad del servicio consistente en utilizar gorros para protección y salubridad al momento que los usuarios utilizaran los cascos. Retiro que el Representante Legal justificó en que era así porque este elemento hace que la Policía de Tránsito los identifique más fácil", dijo.

Valderrama además explicó qué es grave la situación de la compañía porque "registraron como su controlante es una sociedad extranjera, sin identificar a su real socio principal, lo cual puede llegar a ser una conducta reprochable por la autoridad competente".

Frente a las fallas en las que habrían incurrido las directivas de la empresa, explicó que "en visita de inspección, se encontró que el Representante Legal de la sociedad incurrió en presuntos delitos bajo la gravedad de juramento, al manifestar, entre otros, que no era representante de otras sociedades cuando sí lo es, como de la sociedad Softlab S.A.S. (pasarela de pagos utilizada por la sociedad para aparentemente evadir su real actividad de prestación del servicio público de transporte)", afirmó.

Debido a esto, se compulsarán copias a la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, ante la decisión de primera instancia procede el recurso de reposición, que las directivas de CAP Technologies deberá presentar en los próximos 10 días hábiles.

LA FM conoció que la Superintendencia de Transporte, tendrá dos meses para pronunciarse frente a la decisión.

El proceso de liquidación se adelantará ante la Superintendencia de Sociedades. Actualmente 272 mil motos y 250 mil conductores, están vinculadas a esta herramienta en Colombia.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali