Breadcrumb node

Petro afirma que su Gobierno logró bajar la mortalidad infantil en La Guajira pese al fallo de la Corte Constitucional

Petro comparó los resultados con los de la administración de Iván Duque.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 22:31
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro presenta avances en indicadores de salud pública, destacando reducción en mortalidad materna y comparando con gobierno anterior.
Captura de pantalla - Casa de Nariño

El presidente Gustavo Petro informó este miércoles 27 de agosto de 2025 sobre los principales indicadores estratégicos de la salud pública, con cifras de 2022, 2023, 2024 y lo corrido de 2025 hasta la semana 33. Señaló que son datos que permiten a la ciudadanía hacerse “una cabal idea de si vamos bien o si vamos mal” y que se trata de mediciones comparables con otros países y con la evolución interna de Colombia.

¿Qué mostró Petro sobre la mortalidad materna?

El mandatario indicó que la mortalidad materna mide “las mujeres embarazadas que mueren en el trayecto” y afirmó que se logró “una reducción del 7,7 por ciento”. Añadió que “los casos han bajado un 55%” en los últimos años. Según dijo, este cambio responde a un enfoque preventivo: “ya no se lo dejamos a las EPS en general, sino que la salud pública ha cobrado, a través de miles de equipos básicos en los territorios más pobres, una vigilancia de las personas en sus casas”. Recordó que “casi el 100% de la población está en una EPS”.

Vea también: "Me quise dar la oportunidad, pero este no era el cambio": Lina Garrido sobre Petro

¿Cómo evolucionaron los indicadores en La Guajira y Chocó?

Sobre La Guajira, el presidente destacó que “ya tenemos una reducción en mortalidad materna de 38,6%”. Recalcó que el análisis consiste en comparar cada territorio con su propio desempeño histórico. También aseguró que su Gobierno logró reducir la mortalidad infantil en este departamento, “a pesar de que la Corte Constitucional tumbó los decretos de emergencia”. Agregó que esos resultados se alcanzaron incluso cuando el agua “está en manos del señor [Alfredo] Deluque” y pese a que Olmedo López “se robó una parte”.

Le puede interesar: Saade buscará la candidatura presidencial por el Pacto Histórico: propone una constituyente y cerrar el Congreso

En el Chocó, aseguró que “el número de casos bajó setenta coma cinco por ciento” y “la razón bajó sesenta y seis coma siete por ciento”. Reconoció, sin embargo, que “no es suficiente, tiene que bajar más”. Al respecto agregó: “si se dice que la privatización es mejor, la privatización en Chocó nos ha dado como resultado de los más altos del mundo en muertes de mujeres embarazadas y sólo recién ahora logramos un verdadero desplome del indicador”.

De interés: Gobierno firma contrato para garantizar la expedición de pasaportes sin interrupciones

¿Qué comparación hizo con el gobierno anterior?

Petro comparó los resultados con los de la administración de Iván Duque y señaló que “en el gobierno de Duque la mortalidad materna sube año tras año”. Explicó que en ese periodo los registros pasaron “de 45-80 a 53, a 68 y a 97” y agregó que esas cifras representaban “una vergüenza mundial”. En contraste, dijo que bajo su gestión “2022 bajamos a 47, 2023 nos subió un poquito a 53, 2024 bajamos los casos de 178-136 y en lo que va de 2025, a la semana 33, ya va a 113 casos; cuando en 2021, en la misma cantidad de semanas, era 374”.

Al finalizar su intervención, el presidente resaltó la presencia del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez; del Superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano García; y del Director General del ADRES, Félix León Martínez. Subrayó que los indicadores “permiten comparar unos tiempos de atrás con ahora” y que reflejan el impacto de las medidas adoptadas en la gestión de la salud pública en Colombia.

Fuente:
La FM