Saade buscará la candidatura presidencial por el Pacto Histórico: propone una constituyente y cerrar el Congreso
También plantea regular los medios de comunicación y cerrar otras entidades del Estado como la Procuraduría.

El exjefe de despacho de la Presidencia de la República, Alfredo Saade, rechazó la Embajada de Colombia en Brasil y anunció este miércoles que se sumará a la lista de precandidatos que buscarán la candidatura única del Pacto Histórico.
“Después de mantener una conversación con el presidente Gustavo Petro, donde le expuse la necesidad de quedarme en el país y participar en la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, he decidido, junto con mi familia y equipo, inscribirme como candidato presidencial en el Pacto Histórico”, comunicó a través de su cuenta en X.
Saade, quien fue suspendido por la Procuraduría por su presunta extralimitación de funciones en el proceso de los pasaportes, propone como eje central de su proyecto una constituyente que permita el regreso al poder del presidente Petro.
“Lucharé en la calle, como sé hacerlo, para lograr ganarme aún más el favor del pueblo y ser elegido en octubre como candidato presidencial. Mi visión es la misma: buscaré, una vez sea elegido presidente de Colombia, que se permita el regreso de Petro a la reelección”, aseguró.
También plantea regular los medios de comunicación y cerrar entidades del Estado como la Procuraduría y el Congreso de la República.
Lea: Empresa estadounidense de investigación vincula a las familias Daes y Char con el Cartel de Sinaloa
“Insisto en que los medios de comunicación deben regularse y no mentir más, so pena de ser sancionados. La Procuraduría hay que cerrarla. Los empresarios encontrarán en mí un aliado, más no un empleado. El poder popular será quien me dirija y será el pueblo, después de Dios, quien me sostenga. El Congreso tendrá que trabajar de frente con el pueblo o será cerrado”, agregó.
Asimismo, el ‘pastor’ propuso una reforma a la justicia “para que esté verdaderamente al servicio del pueblo y no de los poderosos”.
En ese sentido, sostiene que los corruptos “deben ser sometidos por el poder militar de la nación” y que los políticos asociados a las mafias “sean extirpados”.
“La historia que comenzó a escribir el presidente Petro continúa sin ambigüedades, porque reconozco en él la visión que el país necesita”, enfatizó.
Puede leer: Corte Suprema se abstiene de investigar a cuatro senadores por caso ‘Las Marionetas’
¿Está inhabilitado?
Saade anunció su participación en la contienda electoral pese a que los funcionarios públicos que quisieran aspirar a la Presidencia debían renunciar a sus cargos hasta el 31 de mayo, un año antes de la primera vuelta.
En este sentido, varios sectores políticos y juristas advierten que “estaría inhabilitado”, pues el presidente Gustavo Petro le aceptó la renuncia apenas el pasado 20 de agosto.
Sin embargo, el exfuncionario negó estar impedido para ser candidato.