Breadcrumb node

"Me quise dar la oportunidad, pero este no era el cambio": Lina Garrido sobre Petro

Garrido explicó que en 2022 su partido no definió respaldo presidencial y dejó a sus miembros en libertad. “Yo voté por Gustavo Petro".

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 21:23
Lina Garrido
La representante a la Cámara por Cambio Radical, Lina Garrido, explica por qué votó por Gustavo Petro: "Por la paz en Arauca". Revela tensiones internas en su partido, pero defiende su decisión.
La FM

La representante a la Cámara por Cambio Radical, Lina Garrido, afirmó en Aquí y Ahora de La FM que su réplica del 20 de julio respondió a la necesidad de hablar frente al presidente Gustavo Petro. “Yo no podía quedarme con eso aquí atragantado”, recordó, aludiendo a “Huele azufre”.

¿Por qué votó Lina Garrido por Gustavo Petro?

Garrido explicó que en 2022 su partido no definió respaldo presidencial y dejó a sus miembros en libertad. “Yo voté por Gustavo Petro por la paz, porque vengo de un territorio muy conflictivo”, dijo. Admitió tensiones en Cambio Radical, pero aseguró que con el tiempo hubo entendimiento interno sobre sus motivos.

La congresista señaló que la decepción llegó cuando no encontró avances en seguridad ni respuestas del Gobierno. Relató que al ver al mandatario y a otros funcionarios optó por un mensaje que buscaba hacerse oír: “Te digo, estoy en el infierno”. Añadió que usó una expresión de su tierra: “Huele azufre”.

Interrogada por su identidad política, precisó: “Yo no soy petrista”, y remarcó que su voto fue una apuesta personal por un cambio que no vio materializarse en Arauca. Dijo que insistió en pedir medidas para reducir homicidios, secuestros y extorsiones, sin resultados que considerara suficientes. Pidió que la primera consigna en los diálogos fuera una orden: “dejen de matar a la gente en Arauca”, indicó.

Vea también: Saade buscará la candidatura presidencial por el Pacto Histórico: propone una constituyente y cerrar el Congreso

¿Cuál es su relación con Germán Vargas Lleras y Cambio Radical?

Garrido relató presiones en campaña. “Me llamaron del ELN y de las disidencias”, afirmó, y añadió que no hizo concesiones. Indicó que recibió amenazas tras denunciar contratos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo que, según dijo, habrían beneficiado al ELN. “Temo por mi vida, temo más por la vida de mi familia”, expresó.

Sobre su relación con Germán Vargas Lleras, dijo que pasó de un inicio tenso a uno de respeto. “Él no me perdonaba que yo hubiese tomado la decisión de votar por Gustavo Petro”, señaló, pero afirmó que hoy reconoce su trabajo. “Para mí es el presidente que necesita Colombia”, dijo, condicionando cualquier anuncio a su salud.

Si Vargas Lleras no compite, propuso acuerdos programáticos antes que nombres. Aseguró que el énfasis debe estar en líneas rojas y propuestas claras como base de una coalición.

Le puede interesar: Gobierno firma contrato para garantizar la expedición de pasaportes sin interrupciones

¿Qué riesgos enfrenta y cuáles son sus planes en el Senado?

Sobre sus metas, anunció que buscará llegar al Senado. “Voy a trabajar para eso”, dijo, y no descartó encabezar la lista de Cambio Radical: “No descarto que pueda ser cabeza de lista”. Respecto a la Presidencia, sostuvo: “Yo voy a ser presidenta de la República, pero entiendo que este no va a ser el momento”.

Consultada sobre liderazgo femenino, afirmó: “Colombia está preparada para tener una mujer como presidenta”. Dijo que las candidaturas deben sustentarse en propuestas y equipos sólidos, y que el género no debe ser una barrera.

En lo personal, contó que fue madre a los 23 años y que su esposo, policía, asumió labores del hogar mientras ella desarrolla su agenda. “Mi esposo me lava, me plancha, me atiende”, relató. Dijo que su madre y hermanas también la sostienen en tareas de cuidado diarias.

Frente a críticas del caricaturista Matador, respondió con una réplica. “Él tenía que recibir una cucharada de su propia medicina”, dijo. Reivindicó el sombrero llanero como rasgo identitario: “Eso representa mi cultura”.

De interés: Gobierno no tiene mayorías en el CNE y podría ser condenado por violación de topes

Garrido narró un episodio de salud mental tras perder por 36 votos la elección a la Asamblea en 2019. Reconoció “malos pensamientos”, que, afirmó, superó con apoyo familiar y una vivencia espiritual.

De cara a 2026, convocó a un voto informado. Planteó que el Congreso que resulte elegido debe evitar la corrupción y cumplir su función de control político. Recalcó que, si llega al Senado, vigilará las promesas de cualquier gobierno. “Allá me van a ver cantando la tabla cuando incumplan”, sostuvo.

Al cierre, reiteró que su proyecto seguirá “hasta donde Dios lo permita y hasta donde tenga vida”. Defendió que el debate previo a 2026 se concentre en propuestas verificables y en garantías a la oposición, incluida la seguridad para ejercerla en territorios como Arauca.

Fuente:
La FM