¿Arepa o pan? Qué comen más los colombianos en el desayuno, encuesta lo revela
Una encuesta de consumo revela los hábitos alimenticios de los colombianos a la hora del desayuno.

Ocho de cada diez hogares colombianos consumen arepa de manera habitual, de acuerdo con datos citados por el periodista económico Martín Pinzón en La FM. El análisis, basado en cifras de la consultora Cantar, revela que este alimento típico continúa consolidándose como uno de los más presentes en la mesa de los colombianos.
Más noticias: Por qué no se debe guardar el arroz cocido más de un día, según experta en seguridad alimentaria
¿Cuántos colombianos prefieren la arepa frente al pan?
Durante su intervención, Pinzón explicó que “85% de la población consume arepa al menos una vez a la semana”, lo que la posiciona por encima del pan en la dieta nacional. Además, “ocho de cada diez hogares la incluyen como parte de su alimentación habitual”, señaló el periodista en el espacio de La FM.
¿Arepa o pan? Qué comen más los colombianos en el desayuno, encuesta lo revela
En un recorrido por distintas regiones del país, varios ciudadanos expresaron sus razones para elegir este alimento. “La arepa es más saludable, aunque también es harina, siento que nutre más”, comentó una de las participantes del sondeo. Otro entrevistado destacó su carácter casero: “Es más hecha en casa. El pan es tradición, pero la arepa es más tradicional todavía. Quesito, arepa con quesito y huevitos… espectacular”.
Otros consultados coincidieron en que la versatilidad es una de las principales razones de su preferencia. “Uno puede variarlas con diferentes alimentos: con huevito, con quesito, con carne”, dijo un ciudadano. “La arepa es más variada”, agregó otro de los entrevistados.
Le podría interesar: El restaurante europeo, de un solo plato, por el que se hacen largas filas para ingresar: ¿qué tiene de especial?
¿Qué tipo de arepa es la más consumida en Colombia?
Según los datos presentados por Martín Pinzón, la arepa de maíz blanco encabeza las preferencias en el país, al representar “82% del consumo nacional”. Además, el queso se mantiene como el acompañante más frecuente, presente “en 17% de las presentaciones”.
El informe también detalla diferencias en el consumo por nivel socioeconómico. Los estratos cinco y seis son los que más incorporan la arepa en su dieta, con un promedio de “cinco veces a la semana”. En departamentos como Boyacá, donde la tradición del maíz es fuerte, la preferencia por este producto es aún más marcada. “Vengo de Boyacá y allá se consume mucha arepa”, relató uno de los participantes.
El elevado consumo ha impulsado el crecimiento de la industria, que según la Superintendencia de Sociedades movió “4,77 billones de pesos” el año pasado.
Más noticias: Alimentos que jamás debe meter en una freidora de aire y los riesgos de hacerlo
Para Pinzón, la arepa no solo representa una costumbre alimentaria, sino un producto con impacto económico relevante. “Este es el panorama de un producto que no es solo un alimento, sino un pilar en la mesa de los colombianos y un motor de la economía nacional”, concluyó el periodista en su reporte especial para La FM.