Pese a que en Colombia se redujo el hambre, en América Latina aumenta

La FAO le atribuye la disminución del hambre en Colombia al acuerdo de paz firmado con las Farc.
Referencial alimentación de los niños.
Crédito: Colprensa

El hambre subió por cuarto año consecutivo en toda América Latina en 2018 y afectó al 6,5 % de la población en la región, donde la obesidad sigue al alza y ya aqueja a uno de cada cuatro adultos, advirtió este martes la FAO.

Después de reducir ostensiblemente la cifra de gente que pasa hambre entre 2000 y 2014, los últimos cuatro años el problema ha repuntado y en 2018 había 42,5 millones de desnutridos, subrayó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Lea aquí: Ranking de los organismos estatales más corruptos, según el Dane

Las cifras forman parte del informe "Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019", elaborado junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y presentado este martes en la sede regional de la FAO, en Santiago.

"Hicimos un trabajo formidable entre 2000 y 2014, éramos una región ejemplar (...) pero del 2014 en adelante las cosas van mal", afirmó el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, al presentar el informe.

Haití es el país de la región con más hambrientos, prácticamente la mitad de su población (49,3 %), aunque en términos absolutos, Venezuela es el país donde más ha subido la desnutrición, que pasó de 2,9 millones de personas entre 2013-2015 a 6,8 millones en el periodo 2016-2018.

El responsable de la FAO dijo que la "cara más positiva" del informe es que la mayoría de los países latinoamericanos siguen avanzando, aunque lentamente, en la reducción del hambre.

Entre los países que la redujeron destaca el caso de Colombia, que pasó de 3,6 a 2,4 millones de personas en los dos últimos trienios.

Berdegué atribuyó ese logro a los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, "Cuando hay conflicto, el hambre aumenta; cuando hay paz, disminuye", afirmó.

Los países con un menor porcentaje de desnutridos, por debajo del 2,5 % de la población, son Brasil, Cuba y Uruguay. Chile está cerca de este grupo con una prevalencia del hambre del 2,7 %, precisó el informe.

La FAO recomendó a los países promover entornos alimentarios más saludables para mitigar el auge del sobrepeso y la obesidad, que en los últimos años se han convertido en un verdadero flagelo para la población latinoamericana.

El informe señaló que el24 % de la población adulta en la región, unas 105 millones de personas, padece obesidad, prácticamente el doble que el promedio mundial, que es del 13,2 %.

Y por cada persona que sufre hambre en América Latina y el Caribe, más de seis sufren sobrepeso u obesidad, un problema que está aumentando en todos los grupos de población, especialmente en adultos y niños en edad escolar.

"El explosivo aumento de la obesidad no solo tiene enormes costos económicos, sino que amenaza la vida de cientos de miles de personas", avisó el representante regional de la FAO.

Según el informe, cada año 600.000 personas mueren en América Latina y el Caribedebido a enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como diabetes, hipertensión y dolencias cardiovasculares.

La región presenta malos indicadores de malnutrición relacionada con la ingesta excesiva de calorías, ya que el sobrepeso se ha duplicado desde la década de los setenta y afecta actualmente al 59,5 % de los adultos, casi veinte puntos más que el promedio global.

Esto se debe, principalmente, al incremento de las ventas de alimentos ultraprocesados y comida rápida, que aumentan la exposición de la población a cantidades excesivas de azúcar, sodio y grasas.

La FAO subrayó que varios países de la región tienen políticas públicas para lograr una alimentación más saludable.

Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, por ejemplo, han implementado leyes de etiquetado de alimentos que permiten a los consumidores tomar mejores decisiones al momento de la compra.

Le puede interesar: España: Pedro Sánchez y Pablo Iglesias logran acuerdo de coalición

Y Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Panamá y Uruguay han mejorado la regulación sobre publicidad de alimentos, mientras que al menos 13 países de la región han adoptado medidas fiscales y de carácter social que buscan favorecer una alimentación adecuada.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Una persona muerta y otra herida deja ataque sicarial en Pasto

Las primeras versiones indican que se trató de un crimen pasional.
Un muerto y un herido



Ante los tribunales demandan decreto del alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano