‘Perro del Infierno’ hace presencia con un 83 % en Colombia

Ha desplazado a las otras variantes que han circulado en el territorio colombiano.
Uso del tapabocas
Conozca cuál es el síndrome de la cara vacía. Crédito: Pixabay

El instituto Nacional de Salud (INS), en un nuevo estudio genómico, evidenció la variante BQ.1.x de ómicron conocida internacionalmente como ‘Perro del Infierno’ ya es dominante en el país.

La entidad señaló que su presencia se registra en 83% a nivel nacional, desplazando a las otras variantes que han circulado en el territorio colombiano.

“#ÚltimaActualización Reporte de #VigilanciaGenómicaINS evidencia la evolución de la variante de Ómicron BQ.1.x (83%)”, indicó el Instituto Nacional de Salud en un trino.

Destacó que, desde que se detectó esta nueva subvariante, su rápido contagio se hizo evidente en algunas regiones del país.

“Desde su ingreso en octubre, y para diciembre es dominante en el país, desplazando por completo BA.4.x. y BA.5.x,que aún circula, pero en menor proporción”, agregó.

Lea además: Ya circula en Colombia la variante del covid-19 ‘Perro del Infierno’

El último informe del Ministerio de salud reporto 5.336 casos nuevos de contagios de covid-19 y el fallecimiento de 32 personas, tras una evaluación realizada entre 2 y el 7 de diciembre en el país.

Cifras que ratifican que subiendo nuevamente los contagios en diferentes regiones, teniendo en cuenta que la semana anterior se confirmaron 3.252 casos, pero a esto se le suma el incremento de las víctimas que después de tener 16 fallecidos ahora se confirman 32 muertos por la enfermedad.

El Instituto Nacional de Salud explicó que este nuevo linaje está aumentando los contagios de la enfermedad y sigue tomando fuerza en el país.

Este linaje tiene un domino en distintas regiones a nivel nacional desde el pasado 23 de octubre, cuando fue detectada por expertos epidemiólogos que hacen parte del laboratorio de genómica del Instituto Nacional de Salud.

Más noticias: Número de quemados con pólvora subieron a 219 en Colombia

En la investigación científica realizada el pasado seis de noviembre, se logró confirmar que este linaje de la ómicron BQ.1.x sigue presente y que en el tiempo se ha fortalecido teniendo un mayor nivel de contagios.

Ante esa situación, las autoridades de salud mantienen la vigilancia de la enfermedad y afirmaron que es importante recordar las medida de autocuidado que incluyen el lavado contante de manos, el uso del tapabocas y el distanciamiento físico para disminuir las posibilidades de contagios de la covid-19.

El coordinador en Colombia de los estudios de la covid-19 ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) Carlos Álvarez, afirmó que esta es una nueva subvariante de ómicron, que se debe mantener bajo vigilancia.

“Esta subvariante no ha mostrado ser más agresiva o producir más complicaciones en las personas como se ha visto con la variante ómicron, que ha estado presente todo el año en Colombia”, indicó.

El experto aseguró que se debe reforzar el proceso de vacunación para mantener la protección de las personas. “Lo que sí es diferente es que está subvariante logra evadir la respuesta inmune de las vacunas".

Agregó que "esto hace que las personas que se hayan vacunado o que tengan inmunidad natural, pueden ser susceptibles a reinfectarse por covid-19, con síntomas leves”.

Finalmente, Carlos Álvarez señaló que es muy importante que no se baje la guardia frente al tema de la vacunación. “Es importante que las personas con factores de riesgo se apliquen los refuerzos, porque de esta manera evitamos la transmisión”, puntualizó.


Temas relacionados

Cine

Abren puertas internacionales para cineastas colombianos

Se trata del “Historia Sin-Fin”, iniciativa que espera acoger más de 200 proyectos fílmicos.
Cineasta Laura González Franco.



Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse