Paro Nacional Agrario iniciaría para el próximo cinco de mayo

Dignidad Agropecuaria convocó a productores, transportadores y comerciantes de las zonas agropecuarias.
Jornada de paro nacional en Popayán
Jornada de paro nacional en Popayán Crédito: RCN Radio

Dignidad Agropecuaria Colombiana anunció que como apoyo con el Comité Nacional del Paro convocan a Paro Agrario para el próximo cinco de mayo.

Óscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria explicó que “el primero de mayo se reunió el Comité Ejecutivo Nacional y acordó seguir luchando. Para eso propondríamos la realización de un paro nacional agrario del que fueran parte también transportadores y comerciantes de las zonas agropecuarias del país. En reunión del Comité Nacional de Paro, se acordó realizar un paro el próximo cinco de mayo lo que coincide con las decisiones aprobadas por Dignidad Agropecuaria”.

Le puede interesar: Cerca de 840 personas han resultado lesionadas en medio de disturbios, según MinDefensa

“El comité ejecutivo nacional del gremio aprobó también la propuesta de movilizarnos frente a los problemas que tenemos y deben resolverse. Un asunto que debemos luchar ese día es soluciones para los arroceros colombianos. El Gobierno debe resolver la situación”, agregó.

Algunas de las razones por las que el sector agropecuario saldrá a las calles es debido a las importaciones de alimentos, los elevados costos de fertilizantes y demás insumos, los bajos precios para los productos del agro nacional, la solución definitiva a las deudas bancarias y con el agro comercio.

También puede leer: Defensoría del Pueblo reporta 17 muertes en jornadas de protestas

Gutiérrez aseguró que “derrotar la reforma tributaria es un paso muy importante que evita a los productores tener más problemas para adelantar las labores productivas. Seguramente los arroceros se verán obligados a parar muy pronto por la grave situación que están atravesando”.

“Celebremos el triunfo alcanzado y preparémonos para la movilización y el paro que se hará el próximo cinco de mayo”, concluyó.

Lea además: Nicolás Guerrero, otro civil que muere en medio de manifestaciones Cali

Cabe recordar que en entrevista con RCN Radio, el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Percy Oyola, manifestó que hay varios temas sin resolver por parte del Gobierno, razón por la que seguirán las manifestaciones.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.