Paro del 21 de noviembre recibe apoyo de indígenas, centrales obreras y estudiantes de Antioquia

Saldrán a las calles a protestar contra todas las políticas anunciadas por el Gobierno del presidente Iván Duque.
Panorámica de Medellín
Panorámica de Medellín Crédito: Pixabay

Con una motivación conjunta, rechazar “El paquetazo de Duque”, las centrales obreras, indígenas, maestros, estudiantes, ambientalistas y el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común en Antioquia, anunciaron su unión y apoyo al paro nacional del 21 de noviembre.

Saldrán a las calles a protestar contra todas las políticas anunciadas por el gobierno del presidente Iván Duque, entre ellas, reformas laboral, pensional y tributaria y contra los homicidios y amenazas de líderes sociales y campesinos.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, (CUT), Jaime Montoya Restrepo, insistió en que se movilicen por la decadencia laboral y salarial en el país y contra los incumplimientos en los sectores educación y salud, que hoy afectan a los colombianos.

Lea también: "No se puede comparar protesta de Colombia con Chile, aquí no hay apoyo de la clase media"

Según dijo, se movilizarán de manera pacífica, recorrerán las calles de manera civilizada, pero con pitos, carteles y arengas, alzarán su voz, para que sea escuchada por el mandatario de los colombianos.

El consejero de Justicia la Organización Indígena de Antioquia, (OIA), Richard Sierra, destacó que se unieron al paro para defender la vida y para que pare el genocidio contra los indígenas. También, para que el Gobierno Nacional, les ofrezca todas las garantías de seguridad que constitucionalmente merecen en sus resguardos.

Pese a que aún no hay claridad en los recorridos para las marchas del 21 de noviembre en Medellín, las centrales obreras se concentrarán a las 9:00 de la mañana en el Parque de las Luces, de ahí caminarán hasta encontrarse con los docentes y estudiantes en la Avenida Oriental.

Lea también: Al menos 20 personas han fallecido por temporada de lluvias en Colombia

¿Medidas de seguridad?

La tarde de este lunes durante una nueva reunión entre las Fuerzas Militares y la Alcaldía de Medellín se definirán más estrategias para garantizar la tranquilidad de la ciudad durante las manifestaciones de este jueves.

El alcalde, Federico Gutiérrez, sostuvo que por el momento no está claro quiénes son los promotores de las movilizaciones ni están definidos los recorridos, lo que retrasa la planeación del acompañamiento de los dos mil uniformados que estarán en las calles este jueves.

El alcalde manifestó que aún no han recibido instrucciones desde el Gobierno Nacional para decretar el toque de queda. Manifestó que se tienen identificados a por lo menos nueve grupos radicales que acostumbran infiltrar las marchas para generar disturbios.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?