Padres se quejan de activismo político a sus estudiantes de un profesor en octavo grado

La FM recibió las denuncias de padres de familia de un colegio en el Cauca, donde señalan activismo político de un profesor en clases.
Salón de Clases.
Crédito: Archivo. RCN Radio

En Piendamó, en el Cauca, una madre de familia se quejó porque considera que el profesor de ciencias sociales del colegio público en el que uno de sus hijos estudia, hace activismo político y replica mensajes de las redes sociales que en algunas ocasiones contienen datos inexactos con críticas al manejo de la pandemia por el Gobierno Nacional y en otros temas de coyuntura política.

“Es respetable que todos tengamos manera de pensar diferente, diferentes posiciones políticas y religiosas. Respetamos mucho la manera de pensar del profesor y su posición frente a muchos aspectos, pero creo que también debe ser respetable la posición de nosotros como padres de familia. Últimamente el profesor se ha dedicado en sus clases a enviar noticias que solo van en contra del gobierno, publicaciones que hacen en redes sociales que son falsas. También es preocupante que antes de enviar esa información, no se compruebe la veracidad de esa información”, asegura la mujer.

Le puede interesar: Rechazo a examen de colegio sobre los falsos positivos

La madre envió a La FM uno de los mensajes que el docente ha replicado al grupo de WhatsApp de sus estudiantes de octavo grado y difundido también en clases. Se trata de un escrito con varios errores de ortografía en el que se hace una crítica por un anuncio del presidente sobre el gasto anunciado en la pandemia por más de 117 billones de pesos y el resumen de los argumentos del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, discutiendo esa cifra.

Sin embargo, el título del texto es “el robo del siglo” y tiene un apartado en el que señala “cuando cese la pandemia, el presidente se verá avocado a las más grandes movilizaciones populares en la historia del país. No puede estar hablando de inversiones billonarias cuando en buena parte de los hospitales públicos no hay elementos de bioseguridad, cuando en un altísimo porcentaje de estudiantes no pueden estudiar por falta de conectividad y de aparatos de cómputo, cuando en regiones como el pacífico los ventiladores mecánicos no los han visto ni por televisión”.

Y agrega “pensé que era un lápsus de los usuales del presidente en su verborrea mediática, pero cuando la información fue replicada por el ministro de Hacienda y por Planeación Nacional, se llega a la conclusión de que este fue el robo del siglo”.

Lea además: La historia de la expareja de las Farc de Deyanira Gómez que hoy podría estar en libertad

La madre también señaló que el docente ha promovido la instrucción del ateísmo. “Los estudiantes se han visto guiados a contestar en las clases y dar respuestas enfocadas a que agraden al profesor. Ellos ya ni siquiera contestan desde su perspectiva, su análisis independiente, sino en contestar algo que saben que va a agradar al profesor y que es la respuesta que él quiere escuchar”, dijo a La FM.

La FM contactó al profesor, del que se reserva su nombre para no generarle afectaciones, y lo entrevistó para preguntarle por las quejas. El maestro defendió su postura y dijo que es su deber construir pensamiento crítico en los estudiantes.

Le preguntamos si el pensamiento crítico tenía que ver con sus opiniones políticas personales. “Esa información no solamente es mía, si es que la estoy replicando frente a los estudiantes. Tocaría ver quién, cómo y de qué manera se educa a los estudiantes. No son mis opiniones políticas. Las redes sociales dicen de todo y yo no solamente tengo que ver Caracol o RCN u otras emisoras que solo dicen lo bueno”, dijo el maestro.

Fecode, consultado por su posición sobre la promoción de protestas a estudiantes menores de edad sin que les sea informado el escenario completo o los argumentos de la contra parte, dijo que “hay que revisar el contexto”.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.