Pablo Beltrán habla de obstáculos en gobierno Santos para cese de fuegos del ELN

"Las circunstancias para un acuerdo de cese el fuego eran las mismas que cuando se firmó el primer cese de más de cien días en 2017", dijo
Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN
Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN Crédito: AFP

Pablo Beltrán jefe de la delegación del ELN en Cuba, cuestionó las afirmaciones del expresidente Juan Manuel Santos quien dijo ante la JEP que un funcionario del gobierno Duque se opuso a un cese bilateral de fuego con el ELN.

Beltrán afirmó que incluso delegados del mismo gobierno Santos pusieron obstáculos para ese acuerdo, entre ellos Gustavo Bell Lemus, quien era el jefe de la delegación gubernamental en la mesa de conversaciones, así como Angelino Garzón exvicepresidente y los generales Álvaro Pico y Carlos Rojas, quienes hacían parte de los negociadores oficiales.

Le puede interesar: El misterio de Deyanira Gómez: Lo que se sabe hasta ahora de la testigo

Beltrán dijo desde La Habana que a mediados del 2018, las delegaciones del ELN y del Gobierno hicieron un esfuerzo: “para lograr un acuerdo de cese al fuego que fuera una réplica del primer cese, pero no se logró porque tanto afuera de la mesa, como dentro de la mesa, varias personas se opusieron a eso. Dentro de la mesa los generales y la gente que estaba ahí, no le hizo mucho esfuerzo y obstaculizó ese acuerdo y desde fuera de la mesa también hubo personajes que insinuaron que lo mejor era esperar a que llegara un nuevo Gobierno para hacer ese pacto, eso es cierto”, subrayó Pablo Beltrán.

Precisó que dentro de la mesa: “jugaron un papel muy destacado para oponerse al cese el fuego, los generales Rojas y Pico y de alguna manera el jefe de la delegación Gustavo Bell Lemus, quien se opuso a ese acuerdo en las postrimerías del gobierno Santos. Y por fuera de la mesa también llegaron mensajes de Angelino Garzón en ese sentido, de que era mejor no firmar con Santos y esperar al nuevo Gobierno”, acotó Pablo Beltrán.

En cuanto a la afirmación del comisionado de Paz Miguel Ceballos, quien también salió al paso a las afirmaciones del expresidente Juan Manuel Santos, y dijo que no existían condiciones para firmar el cese el fuego con el ELN al comenzar el gobierno de Iván Duque, Beltrán dijo que esos argumentos fueron muy frágiles.

Lea además: Ataque de disidencias a la fuerza pública desató enfrentamiento en Caloto, Cauca

Subrayó que las circunstancias para un acuerdo de cese el fuego eran las mismas que cuando se firmó el primer cese de más de cien días en el 2017 .

“En el 2018 seis meses después eran las mismas condiciones, lo que pasa es que para esa fecha que estábamos discutiendo, estaba encima la elección de Duque y muchos de los funcionarios que pertenecían a la comisión que nombró Santos comenzaron a tener posiciones más parecidas a las del ex presidente Uribe que era de oponerse a acuerdos de paz”, dijo en RCN Radio el jefe del ELN .

“Por ejemplo decían que era un cese que no se podía y resulta que en el primer cese bilateral se creó un mecanismo de veeduría y verificación conjunto entere Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal y fue muy eficiente, hasta el último párroco aportó en eso. Si el primero funcionó, así debía funcionar el segundo, colocaron como obstáculo que no se podía verificar, pero los mismos que firmaron los protocolos después al intentar que sirvieran , se opusieron y le pusieron muchos peros y enredos que son argumentos muy frágiles”, reiteró el jefe guerrillero.

En cuanto a la posibilidad de que la guerrilla del ELN haga un cese unilateral de fuego por cien días como lo pidieron obispos del Chocó, Beltrán insistió en que debe ser bilateral, argumentando que cuando lo han hecho unilateral, “el Ejército, el Gobierno y los paramilitares sacan ventaja militar y lo aprovechan cómo ventaja de guerra, nosotros debemos medir bien cuando hacemos este tipo de gestos unilaterales”.

Lea también: Barranquilla prepara medidas más estrictas por aumento de contagios

Sin embargo, Beltrán dijo que no es descartable atender el llamado de un cese unilateral, pero advirtió que tienen “ que escoger las circunstancias y el momento para comprometernos a eso para que no ocurra lo que ha ocurrido últimamente , que sacan ventaja de esos gestos de buena voluntad nuestra”.

A la pregunta de RCN Radio de ¿si no se logra un acuerdo de reinicio de los diálogos durante el gobierno de Iván Duque, estarían dispuestos a hacerlo con el próximo gobierno?, Pablo Beltrán aseguró que han tenido contactos con todas las fuerzas políticas que están en contienda para las elecciones del año entrante.

“Hemos tenido diversos contactos y a todos les hemos dicho que si no se puede con Duque, el ELN ha dicho que está dispuesto a una salida política. Hay una agenda acordada, hay unos protocolos, hay cosas avanzadas , hay que construir sobre lo construido. Entonces hemos dicho que en sus programas de los partidos políticos debe quedar en el centro el proceso de paz, avanzarlo, desarrollarlo y en ese desarrollo entonces nosotros aportamos y estamos dispuestos a un reinicio de unas conversaciones camino a una solución política y por tanto también a que esas conversaciones se den en medio de un cese al fuego bilateral “, concluyó Pablo Beltrán.


Temas relacionados

disidentes de las Farc

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.
Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima



Falabella denuncia el hallazgo de tres petardos en sus tiendas durante Halloween

El hallazgo ocurrió en las tiendas de La Felicidad, Titán y Centro Mayor, en la capital del país.

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano