"Si no es capaz, no puede estar": Petro lanzó ultimátum a Aldo Cadena por no implementar reforma en FOMAG
Petro exigió exigió compromiso por parte de Cadena asegurando que esta es la política pública en salud más democrática del mundo.

Durante el consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro protagonizó un tenso momento al dirigir duras palabras a Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), por no ejecutar la reforma a la salud dentro de este régimen especial.
“Aquí yo veo que esto no está avanzando porque la directriz que yo le di es la reforma a la salud presentada al Congreso bajo la ley actual”, afirmó el mandatario.
Más noticias: “No me importa la ayuda de EE. UU.”: Petro resta importancia a las posibles consecuencias de la descertificación
Desde su perspectiva, FOMAG tenía las condiciones legales para implementar los cambios impulsados por su administración.
“En el FOMAG se puede hacer todo porque la ley es una ley diferente a la ley 100. Toda la reforma a la salud del gobierno se puede hacer en el FOMAG. Y ustedes no la están haciendo”.
Petro señaló que la falta de acción dentro del Fondo generó los problemas actuales “porque no se está haciendo la reforma del gobierno, no, como dice la oposición, porque se está haciendo la reforma del gobierno”.
Con ese argumento, exigió compromiso por parte de Cadena asegurando que esta es la política pública en salud más progresista y democrática en el mundo. En ese sentido, le dio un ultimátum.
“Necesito que usted lo haga, hermano, o si no puede, pues nos dice. Le estoy diciendo, Aldo, y esto es en público: Si usted no es capaz de desarrollar la reforma de la salud del gobierno, pues no puede estar”.
De interés: Es oficial: Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas
Además, defendió el modelo de atención que propone su gobierno y reiteró su crítica al papel que cumple el sector privado.
“Porque no puede haber capitación en medicina primaria y preventiva. Porque es un derecho universal. Es el hospital de la zona donde están determinadas escuelas de la zona, quien realiza la atención primaria. Puede haber lugar donde hay hospital público o privado, pero el hospital privado, que es una empresa, jamás va a hacer la atención primaria y preventiva como se debe hacer porque lo vuelve negocio”, señaló.
Aldo Cadena, visiblemente molesto, respondió con brevedad: “No hay problema. Así si no podemos”.
Cabe mencionar que la reforma a la salud aún no ha sido aprobada en el Congreso, sin embargo, el presidente Petro ha insistido en la necesidad de implementarla de manera temprana a través del FOMAG, como una prueba piloto.