ONU pide agilizar el proceso de reincorporación de las Farc

Para Jean Arnault, jefe de la Misión de la ONU en Colombia, es un aspecto fundamental para la paz del país.
Jean-Arnault-LAFM-APF.jpg
AFP (Archivo).

"Una reincorporación es el fundamento de una transición irreversible entre la guerra y la paz", dijo Arnault durante una visita al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Buenavista, en el municipio de Mesetas, departamento del Meta, en donde permanecen más de 250 exguerrilleros que hacen su tránsito a la vida en sociedad.

Según el funcionario internacional, la reincorporación se presta para que exguerrilleros, empresarios, gobiernos locales y departamentales "se puedan dedicar y trabajar en forma conjunta para desarrollar los territorios afectados por el conflicto armado".

Aseguró que desde la dejación de las armas por la antigua guerrilla de las FARC se han registrado avances en todos los campos y recordó que ahora los antiguos rivales que se enfrentaban en el campo de batalla desarrollan labores compartidas y, sobre todo, se ha producido el restablecimiento de la confianza y el respeto mutuo.

En la visita a Mesetas, una de las regiones antiguamente dominadas por las FARC, los excombatientes mostraron sobre el terreno los progresos en los proyectos productivos, que incluyen cultivos de yuca, plátano, cría de cerdos y pollos, al igual que iniciativas piscícolas.

Al tiempo que destacaron sus adelantos, reclamaron del Gobierno el cumplimiento de los acuerdos, en especial lo que corresponde a los auxilios económicos y al apoyo técnico para desarrollar sus proyectos.

"Hasta el momento no hemos visto casi nada", dijo José Aldinever Sierra, jefe político de las FARC de la zona.

Insistió en que los exguerrilleros iniciaron sus planes agropecuarios porque se cansaron de esperar "lo que estaba en los acuerdos", y pidió al Gobierno tierras, al indicar que sin estas no pueden trabajar.

Por otro lado, Arnault declinó entrar en polémicas con el Gobierno colombiano a raíz del informe de la ONU en el cual se asegura que el 55 % de los exguerrilleros de las FARC abandonó las zonas veredales por "desilusión".

En cambio, instó a que el plan de reincorporación se agilice, y argumentó que no se puede "dar tanto tiempo a ese proceso de reintegración".

"Quienes pierden la esperanza pueden abrirse a otras alternativas", advirtió.

El delegado internacional explicó igualmente que "Colombia sufre de una grave enfermedad de economías ilícitas" y señaló que "el mejor camino para que los excombatientes no tomen esa alternativa es asegurando una economía productiva".

Con información de EFE.


Temas relacionados

ONU
puente festivo de noviembre

Puente festivo: más de 240 mil vehículos viajarán por la vía Bogotá–Girardot este fin de semana

Dentro del plan especial se contempla el refuerzo de los equipos de emergencia y del personal en las estaciones de peaje.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular entre la Variante de Melgar y Boquerón.



La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

Fiscal advierte que se llegará hasta las últimas consecuencias en caso relacionado con campaña Petro

En el marco de estas investigaciones la Fiscalía adelantó una inspección judicial a la sede de Colombia Humana.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero