ONU insiste en la importancia de garantizar protección a excombatientes

La representante de la ONU se reunió con el presidente Duque para hablar de temas de género, seguridad, acuerdo de paz y migración.
Exguerrilleros de las Farc
Exguerrilleros de las Farc en la zona veredal de Mariana Páez. Crédito: archivo Colprensa

Amina Mohammed, secretaria adjunta de la ONU, se reunió con el presidente de la República, Iván Duque, y al término del encuentro aseguró que: “es clave mejorar la seguridad y la protección de todas las mujeres y hombres excombatientes”.

Enfatizó que es importante para “aumentar su liderazgo y participación activa”, aunque resaltó que: “fue un honor escuchar al presidente sobre los esfuerzos para asegurar que las mujeres y personas de Colombia estén protegidas”.

Lea aquí: Médica lamenta que, mientras ellos luchan contra el virus, los influencers sean ricos

Sin embargo, Mohammed recalcó que “quisiera fomentar una Colombia más en paz para abordar los retos a los que nos enfrentamos y proteger esos dividendos de paz que ha logrado Colombia hasta el momento, ha sido muy satisfactorio saber que muchas naturalezas complejas con las cuales lidiamos están siendo abordadas por el Gobierno para asegurar que haya una Colombia pacífica”.

También resaltó el trabajo por la equidad de género, la protección que el Gobierno colombiano le ha dado a la población migrante y respaldó la petición del presidente Iván Duque de movilizar más recursos para la atención de esta comunidad que según el jefe de Estado llegó huyendo de la “brutalidad” de la dictadura y la falta de acceso a muchos servicios.

Le puede interesar: ¿Quién era el hombre que fue asesinado en un bus de Transmilenio?

Duque, también ratificó el compromiso del Gobierno con la paz, explicó los alcances y resultados de la política integral para combatir los cultivos ilícitos y además habló sobre la necesidad de tener más cooperación internacional para la atención de migrantes venezolanos.

El Jefe de Estado explicó que la conversación incluyó: “las políticas ambientales que se promueven en Colombia en asocio con las Naciones Unidas”.

Además, habló de la transición hacia energías renovables no convencionales, la Ley de Vehículos Eléctricos y la meta de sembrar 180 millones de árboles para 2022. Agregó que se mencionaron las políticas impulsadas por Colombia en el plano internacional, como el Pacto de Leticia y la Alianza Global para Proteger los Páramos.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.