Ofrecimiento de vacunas anticovid en campañas políticas desatarían riesgo electoral

MOE advirtió que la violencia electoral se puede recrudecer especialmente en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Bolívar.
Elecciones realizadas en Corferias
Corferias es el principal punto de votaciones en Bogotá. Crédito: Colprensa

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, se refirió a varios elementos y situaciones que podrían convertirse en factores de riesgo, para las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales en Colombia.

La directora de esa ONG advirtió que la matriz de riesgo electoral está enmarcada por la polarización y la violencia que se recrudece en época preelectoral en varias regiones del país.

Le puede interesar: Médico que recibió vacuna asegura que él no se coló en proceso de vacunación

Sin embargo, dijo que otro de los elementos de riesgo electoral tiene que ver con el ofrecimiento de subsidios por parte de algunos candidatos, donde las vacunas anticovid jugarían un papel predominante.

"En la matriz de riego, el primero de ellos es el uso de subsidios y con la pandemia por la covid-19, aparece la vacunación como intercambio de afectos. Se debe iniciar una campaña fuerte para que las vacunas no sirvan como propaganda electoral", afirmó.

Barrios afirmó que estas elecciones llegan con un factor de inseguridad jurídica, tras la reciente aprobación en el Congreso de la República de la reforma electoral que aún se encuentra en revisión de la Corte Constitucional.

Lea también: Aplicación de primer lote de vacunas de Pfizer en Colombia, finaliza hoy

"La polarización va acompañada con hechos de violencia que se terminan legitimando cuando se presenta contra personas que piensan diferente a otros", señaló .

En ese sentido, explicó que "tenemos el factor de pandemia, recrudecimiento de violencia y polarización política, como tres características de riesgo en estas elecciones. Si a esto le sumamos el inicio de las fumigaciones, vamos a encontrar protestas en los municipios cocaleros. El incremento del precio del oro, podría generar violencia en las regiones donde tradicionalmente se presenta la minería ilegal".

Más información: ¿Colombia tiene las condiciones para producir vacunas contra el coronavirus?

Advirtió que la violencia electoral se puede recrudecer especialmente en los departamentodee Antioquia, Córdoba y Bolívar, que son algunas zonas en las que se está generando el mayor brote de violencia.

"En el Bajo Cauca antioqueño, en el sur del departamento de Bolívar y en varias zonas de Córdoba, se ha venido incrementando la presencia de grupos ilegales. El Pacífico nariñense y el Pacífico en el Cauca, tiene relación con los corredores de la coca y estamos viendo desplazamiento en esos territorios", concluyó.


Temas relacionados

Salud

Hermana de Miguel Uribe pide oraciones por la salud de su padre, hospitalizado en la UCI: “El amor de mi vida”

María Carolina Hoyos envió un sentido mensaje en sus redes sociales sobre el delicado estado de salud de su padre.
María Carolina Hoyos ora por la salud de su padre que está en UCI



Guía para reforzar la seguridad y privacidad de una cuenta de Facebook paso a paso

Mejorar la configuración evita que desconocidos accedan a datos personales.

Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos