Médico que recibió vacuna asegura que él no se coló en proceso de vacunación

Camilo Reyes dice que hizo todo el proceso y que fue el Ministerio de Salud quien le contactó.
Camilo Reyes, médico cirujano
Camilo Reyes, médico cirujano. Crédito: Instagram

A raíz de la polémica que ha desatado la vacunación anticovid que recibió el médico cirujano Camilo Reyes, él decidió entregar declaraciones al periódico Vanguardia, donde aseguró que no es ningún colado porque fue el Ministerio de Salud quien lo contactó por medio de un correo y una llamada telefónica que recibió su asistente.

Este hecho ha sido el blanco de críticas en la comunidad en general, porque se preguntan si hubo influencias de por medio para que el médico cirujano recibiera la vacuna anticovid en la entrega del primer lote de las vacunas.

Le puede interesar: MinSalud respondió a polémica por dosis faltantes de la vacuna contra el coronavirus

“Quiero manifestarles a toda la opinión pública que yo no soy ningún colado en la vacunación, yo hice mi proceso de una manera simple y transparente como lo pidió la plataforma del Ministerio de Salud para la aplicación de la vacuna, simplemente asistí al llamado que se me hizo para la aplicación de la misma”, Camilo Reyes..

Agregó el cirujano “yo hice la inscripción a través de la plataforma del Ministerio como profesional médico, recibí mis correos del Ministerio de cómo hacer la aplicación, hicimos todo el proceso y, posteriormente, consulte en la página de la plataforma en qué fase de priorización estaba yo, cuando corroboré esto con mis datos, me sale que estoy en la primera fase de la vacunación”.

Reyes agregó que el subir una foto reflejando que se había puesto la vacuna anticovid fue "simplemente un impulso", para motivar a la comunidad en general para que se vacune contra la covid-19.

Mire acá: Veeduría anuncia investigación por irregularidades en asignación de vacunas en Bogotá

Al respecto, el secretario de salud de Santander, Javier Villamizar, señaló que es responsabilidad también de la IPS que programó la vacunación, “él (cirujano) se encuentra priorizado por el Ministerio de Salud pero no estaba registrado en el listado de la institución para esta jornada de vacunación, sin embargo, recibió la dosis manifestando que a él lo había llamado el Ministerio de Salud".

“En este caso las IPS en el primer lote de la vacunación, tienen la obligación de subir a la plataforma del Ministerio de Salud la información y ellos en base a esto es que distribuyen los biológicos a estas IPS, pero no es la responsabilidad ni del gobernador, ni del ente territorial, ni del secretario de salud esta situación”, agregó el funcionario departamental.

Consulte acá: Procuraduría interviene en caso de médicos a quienes les habrían negado aplicación de vacuna

Por la magnitud de la situación el presidente de la República, Iván Duque, en el habitual programa de prevención y Acción, le pidió al ministro de Salud, Fernando Ruiz, que aclarará que fue lo que pasó con el caso del cirujano, y el jefe de la cartera respondió “es poco probable que haya habido un error en la plataforma ya que con un decreto se determinó que en esta primera fase de vacunación también estarían profesionales de hospitalización y otras áreas que se encuentren en alto riesgo de contagio”.

Por su parte la clínica la Foscal, mediante un comunicado, señaló que han cumplido todas las normas dispuestas por el Ministerio de Salud para vacunar a la población priorizada y que no ha encubierto a ninguna persona para que pueda saltarse la priorización fijada por el Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.