Ofensiva contra la deforestación en el Meta

En los últimos años más de 200.000 hectáreas de bosque han sido deforestadas.
Deforestación en el Amazonas
Los estados brasileños más afectados por la tala de árboles en la Amazonía, fueron Pará (53 %), Rondonia (13 %), Amazonas (11 %), Acre (11 %) y Mato Grosso (10 %). Crédito: AFP

Una dura situación ambiental se vive en el departamento del Meta por cuenta de la tala indiscriminada de árboles para el desarrollo de cultivos de coca, ganadería extensiva, acaparamiento de tierras y venta ilegal de madera.

Y es que, según informó la gobernación, desde 2013 se han deforestado más de 200.000 hectáreas de bosque, lo equivalente al 80 % del área de Bogotá. A diario se tala una zona similar al tamaño de 140 canchas de fútbol.

Por esta razón, el gobernador Juan Guillermo Zuluaga anunció una lucha sin piedad para detener el ecocidio histórico al que se ve expuesto el Meta. “El año pasado nos comprometimos a afrontar una guerra que no podemos perder: la lucha contra la deforestación. El Meta, que en los últimos años ha mostrado unas cifras vergonzosas, se va a convertir en un departamento modelo en esta lucha”, afirmó.

Le puede interesar: Duque reporta captura de cabecilla del Clan del Golfo

En el marco de esta lucha ya fue capturado y judicializado el pasado 24 enero Vidal Rojas Herrera, señalado como uno de los presuntos responsables de la ganadería extensiva en los Parques Naturales de la zona Orinoquia, especialmente de Tinigua. Le fue imputado los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales e invasión de área de especial importancia ecológica agravado e incendio.

Rojas Herrera, además, hace parte de una lista de 56 personas investigadas por las autoridades que estarían realizando pastoreo de ganado dentro de las zonas protegidas de esa región del país. Según cifras de Parques Nacionales Naturales de Colombia, a corte del 31 de diciembre de 2020, en la Orinoquia se han perdido 6.908 hectáreas por esta práctica ilegal: a la serranía de La Macarena le han arrasado 3.292; en el Tinigua (frontera entre Meta y Caquetá) los bosques deforestados llegan a las 3.275 hectáreas, y en el parque de Los Picachos, a 341 hectáreas.

Sin embargó, de acuerdo con lo explicado con el gobernado Zuluaga, los ganaderos inescrupulosos no son los únicos responsables. En esta zona del país también delinquen las disidencias de las Farc y grupos armados organizados.

Lea también: ONU dice que el 2020 ha sido el año con más masacres registradas en Colombia

“Estos bandidos ofrecen hasta cinco millones de pesos por cada hectárea de bosque talada y quemada, sumando así 7.000 hectáreas boscosas en el primer semestre de 2020 en el Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEM) y 23.000 hectáreas en todo el departamento durante el mismo tiempo”, aseguró Zuluaga.

Asimismo, agregó: “Esta devastación está impulsada exclusivamente para el desarrollo de cultivos de coca, ganadería extensiva, acaparamiento de tierras y venta ilegal de madera. Esta actividad no la realizan pequeños campesinos, pues es evidente que estos motores de deforestación requieren grandes recursos que provienen de actividades ilegales”.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

"Jaime siempre estuvo para mí y me cubrió cualquier travesura": Hermano de Joven asesinado a golpes en Bogotá

Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".
Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".



Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano