Breadcrumb node

Ocho departamentos permanecen en vigilancia ante un posible ciclón en el Caribe

Aunque la probabilidad de formación del ciclón disminuyó, las autoridades seguirán en alerta frente al comportamiento de la onda tropical.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 25, 2025 - 05:31
Gráfico sobre el pronóstico del clima en Colombia entre el 25 y el 26 de agosto.
Gráfico sobre el pronóstico del clima en Colombia entre el 25 y el 26 de agosto.
@IDEAMColombia en X

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) continúa estudiando la onda tropical que las autoridades especializadas en variabilidad climática han denominado AL99. Se trata de una perturbación que crea nubes y tormentas, se ubica al este de las Antillas y se dirige al Caribe, por lo que podría impactar en la costa colombiana.

Ya en noviembre de 2024 la onda llamaba la atención de las instituciones competentes, que monitoreaban su comportamiento y predecían una probabilidad de un 70% de que se convirtiese en un ciclón tropical, un sistema giratorio que rotaría contra las manecillas del reloj en zonas riesgosas para el país, como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Este domingo, 25 de agosto, la Mesa activó un protocolo de alerta de cara a coordinar distintas medidas de vigilancia para mantener la atención en la dirección de AL99. Inicialmente, se dijo que la probabilidad de formación ciclónica era del 40%, aunque el sistema "aún no representa afectación directa sobre territorio colombiano", de acuerdo con la MTACT.

Puede leer: Huracán Erin se acerca al Caribe: departamentos de Colombia que sentirán sus efectos

Ahora el porcentaje disminuyó al 30%. "Sin embargo, se recomienda mantenerse atentos a la evolución de este sistema en los siguientes días", precisó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El estado en el que el litoral Caribe colombiano se encuentra es el de Vigilancia, el menor en comparación con AvisoAlistamiento y Protección y refugio.

La onda tropical todavía "no representa afectación directa sobre el territorio colombiano". No obstante, "de acuerdo con las proyecciones de los diferentes modelos numéricos, podría interactuar con otros sistemas meteorológicos propios de la época y de la zona, generando posibles lluvias de variada intensidad" en la región Caribe.

Vea también: Huracán Erin baja a categoría 3 tras su paso por el Caribe: riesgo de inundaciones y deslizamiento

El suroccidente y el centro de la zona podrían ser las principales áreas afectadas por las condiciones de viento y oleaje, principalmente en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, el golfo antioqueño de Urabá y el archipiélago de San Andrés. Además de la UNGRD, la Dimar, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial y el Ideam están en la MTACT.

"Se prevé que para las próximas 24 horas se presente un aumento de la altura significativa de la ola sobre la zona marítima del norte y centro del Caribe colombiano", aunque no sea un fenómeno "asociado con el tránsito del sistema AL99". La Mesa recomienda "precaución en el desarrollo de actividades marítimas en la zona" y prestar atención a los siguientes pronósticos.

Con el estado de vigilancia, habrá un "posible desarrollo o tránsito de un ciclón tropical" dentro de los siguientes tres a cinco días, si bien probablemente "el sistema no tenga influencia en condiciones meteomarinas del territorio nacional" o que su influencia sea menor. Luego de las ocho de la mañana de este lunes habrá una actualización sobre el estado de la ola.

Fuente:
Sistema Integrado de Información