Breadcrumb node

Tren de Zipaquirá: cuándo inician las obras y municipios que atravesará

El Ministerio de Transporte reveló que se espera firmar convenio de cofinanciación en octubre.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Agosto 24, 2025 - 22:31
Tren eléctrico de pasajeros a Zipaquirá
Tren eléctrico de pasajeros a Zipaquirá.
Gobernación de Cundinamarca

La Sabana de Bogotá iniciará una nueva etapa de construcción para el Tren de Zipaquirá, lo que permitirá mayor conectividad con los municipios cercanos al norte de la capital.

Este proyecto de infraestructura busca transformar la movilidad entre la capital y la parte norte de la Sabana, por lo que en los últimos días la ministra de transporte, María Fernanda Rojas, anunció que se realizará la firma del convenio de cofinanciación para el proyecto.

Lea además: Bruce Mac Master sobre el presidente Petro: "él es muy irresponsable con las palabras y tiene que responder por lo que ha dicho”

El ministerio de transporte, junto con el presidente Petro y el gobernador Jorge Emilio Rey han trazado la ruta para garantizar la viabilidad del proyecto ferroviario. 

Luego de la firma del convenio, el Gobierno Nacional asumirá el 70% de la inversión y el otro 30% estará a cargo de la Gobernación de Cundinamarca y los municipios que se beneficiarán del proyecto.

Con este acuerdo se garantizarán los recursos para avanzar en las obras de este proyecto que ha sido respaldado desde diferentes frentes de manera institucional y técnico. 

“Establecimos una ruta fácil para lograr las viabilidades necesarias para que este proyecto: el tren de Zipaquirá salga adelante y logremos firmar en octubre de este mismo año el convenio de cofinanciación”, menciona la ministra de transporte.

De interés: Grupos armados se tomaron cuatro fincas en Turbaco y Arjona, Bolívar: esto se sabe

Datos clave del tren de Zipaquirá 

Este proyecto ferroviario se extenderá por 48 kilómetros, pasando por municipios como Chía y Cajicá, para tener como punto final Bogotá. 

Se espera que, al entrar en funcionamiento, este sistema podrá movilizar a más de 180.000 pasajeros al día con una flota de 19 trenes, operando en los municipios de la Sabana como tren de cercanías y en la capital como metro ligero.

Más noticias: Galán pide reforzar seguridad tras amenazas contra Alejandro Éder y Dilian Franscisca Toro

Con la construcción del tren de Zipaquirá se espera reducir los tiempos de viaje, que en la actualidad están por encima de la hora y media por las congestiones. Así las cosas, se espera que los traslados sean más rápidos y seguros, ofreciendo confiabilidad a estudiantes, trabajadores y turistas que viajan a diario entre los municipios al norte de la capital. 

Cabe destacar que este tren será eléctrico, disminuyendo las emisiones de gases contaminantes y se alinea con el Regiotram de Occidente, que se encuentra en construcción.

Fuente:
Sistema Integrado Digital