Nuevo llamado de la ONU para evitar la violencia en medio de las protestas en Colombia

El organismo pidió impulsar el diálogo.
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de verificación del Acuerdo de paz de la ONU
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de verificación del Acuerdo de paz de la ONU. Crédito: AFP

A través de un comunicado, Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia, expresó su preocupación por los recientes acontecimientos que se han venido presentando durante el último mes en el país, en el marco del paro nacional.

Ruiz Massieu señaló que ha sido testigo del clamor ciudadano por medio de las protestas y las movilizaciones a lo largo de un mes pero que los hechos violentos presentados en Cali, así como en otras ciudades y departamentos del país evidencian la necesidad de fortalecer el diálogo como instrumento fundamental para resolver los conflictos.

El representante de la ONU en Colombia hizo un llamado a todos los actores a prevenir y eliminar la violencia y hacer todo lo posible para disminuir las tensiones y evitar su escalamiento.

Lea también: Joe Biden anuncia aumento del presupuesto para Colombia en 2022

“Hago un llamado a todos los actores a prevenir y eliminar la violencia y hacer todo lo posible para disminuir las tensiones y evitar su escalamiento. En cualquier circunstancia, incluso en las más difíciles, tenemos que impulsar el diálogo”, expresó el funcionario.

Ruiz Massieu agregó que “consolidar una paz estable y duradera en el país es mi mayor deseo y, estoy seguro, el de todos los colombianos. Las Naciones Unidas continuamos disponibles para facilitar y apoyar los caminos de solución pacífica y de concertación”.

Cabe recordar que debido a las alteraciones en el orden público, desde Cali, el presidente Iván Duque ordenó la máxima asistencia militar y también visitó la zona de Ciudad Jardín.

Le puede interesar: Preocupación de Antony Blinken por muertes durante protestas en Colombia

Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina indicó que el 28 de mayo “fue un día fatídico para la ciudad por los casos de homicidios, saqueos, enfrentamientos y vandalismo que se presentaron en la capital del Valle del Cauca”.

De acuerdo con Ospina, la Fiscalía General de la Nación reportó 13 homicidios ocurridos el pasado viernes, al parecer ocho de ellos relacionados con los disturbios.

Entre tanto, según registros de Indepaz, al 23 de mayo se reportaron 66 víctimas de violencia homicida en el marco del paro nacional.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.