Nuevo deslizamiento cerca Hidroituango

EPM asegura que esto no representa riesgo para el proyecto.
Hidroituango
Hidroituango. Crédito: Colprensa

Empresas Públicas de Medellín reportó un nuevo deslizamiento de tierra en inmediaciones del embalse del proyecto hidroeléctrico Hidroituango. Según información suministrada por la compañía, el movimiento en masa ocurrió dos kilómetros arriba del embalse, cerca a la desembocadura de la quebrada Burundá.

El desprendimiento de tierra ocurrió en la madrugada de este viernes 26 de abril en un área boscosa que hace parte de la franja de protección de la quebrada y el embalse de la central hidroeléctrica.

Lea también: Gerente de EPM fue citado por un juzgado de Bogotá.

Pese a que desde agosto de 2018 está prohibido el tránsito de embarcaciones particulares en el embalse, debido a los riesgos en la zona, se investiga la posible afectación a una lancha pequeña. Las primeras hipótesis, apuntan que las lluvias de las últimas semanas debilitaron el terreno y produjeron el talud.

EPM aseguró que el incidente no representa un riesgo ni para el proyecto ni para las comunidades aledañas, pero que evalúan sectores vecinos a la zona boscosa donde ocurrió, para determinar las intervenciones técnicas y evitar que el fenómeno se expanda.

Recordemos que este fin de semana se cumple un año de la emergencia en Hidroituango por el taponamiento de algunos de los túneles de captación.

Lea también: Derrumbes impiden paso de volquetas a casa de máquinas de Hidroituango.

Pasados doce meses de la contingencia, el Departamento de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dapard, no ha dado el aval a EPM para levantar el estado de alerta en los municipios ubicados aguas abajo de Hidroituango, por no tener control total del proyecto, específicamente de los túneles que provocaron la emergencia del pasado 12 de mayo.

La directora del Dapard, Juliana Palacios, confirmó que para levantar la alerta es necesario que se presente un estudio técnico sobre el estado de los túneles, que indique que no se correría ningún tipo de riesgo. Destacó que según EPM, dicho control se tendría aproximadamente en seis meses.

El gerente del Grupo EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, dijo que la recuperación de la hidroeléctrica va en la mitad del camino. Confió en que en junio y julio se reduzcan las alertas en las poblaciones.


Temas relacionados

Homicidios

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.
Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.



Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco