Breadcrumb node

“No hubo compromiso”: Transparencia por Colombia critica a Petro en materia anticorrupción

Transparencia por Colombia advirtió que el Ejecutivo no mostró resultados significativos en su estrategia anticorrupción.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 6, 2025 - 08:37
Gustavo Petro
Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, presenta balance crítico sobre lucha anticorrupción en gobierno de Gustavo Petro. Falta de avances y compromiso evidencian retroceso en la lucha contra la corrupción en Colombia.
Colprensa

Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, presentó en La FM un balance de los tres primeros años del gobierno de Gustavo Petro en materia de lucha contra la corrupción, concluyendo que no se han visto avances significativos.

¿Cuál es el balance de Transparencia por Colombia sobre la lucha anticorrupción?

Hernández afirmó que “el cambio nunca llegó en materia de lucha contra la corrupción”. Según explicó, el balance confirma las alertas de años anteriores, en las que se advertía la falta de un compromiso concreto. Indicó que el gobierno “no ha tenido un plan, ni una estrategia concreta para luchar contra uno de los principales problemas del país”.

Vea también: Gobierno Petro encara su último año con luces y sombras en la economía

El director señaló que la situación se ha agravado porque “el presidente Petro no ha mostrado suficiente compromiso ni responsabilidad en los casos que han involucrado a diversas entidades del gobierno”. Agregó que ha habido “acciones contradictorias con lo que debería ser esta lucha contra la corrupción”.

Al referirse a los puntos críticos del balance, Hernández indicó que lo más preocupante es la ausencia de avances para “fortalecer las medidas de integridad electoral”. Explicó que la corrupción encuentra en el ámbito electoral una puerta de entrada cuando no se controlan los riesgos. Afirmó que el gobierno no ha logrado una reforma política ni ha activado mecanismos de prevención de delitos electorales, y que tampoco se ha visto una “colaboración armónica con la autoridad electoral”.

“No hubo compromiso”: Transparencia por Colombia critica a Petro por falta de avances en la lucha anticorrupción

¿Cómo se compara el Gobierno Petro con administraciones anteriores en materia anticorrupción?

El informe presentado por Transparencia por Colombia señala que el gobierno tenía la tarea de formular una estrategia nacional de lucha contra la corrupción, derivada del plan de desarrollo. Aunque se publicó un decreto con ese propósito, Hernández consideró que “no tiene suficiente alcance, metas, indicadores ni acciones articuladas para lo que necesita el país”.

Entre las medidas positivas, destacó la línea 157 de la Policía Nacional para reportar actos de corrupción y el proceso de formulación de una política pública de acceso a la información liderado por el Departamento Nacional de Planeación. Sin embargo, advirtió que estas iniciativas “terminan opacadas por los escándalos que ha tenido el gobierno”.

Le puede interesar: Presidente Petro cuestiona que promuevan el inglés como segunda lengua en colegios

Sobre la comparación con gobiernos anteriores, Hernández explicó que no ha habido un cambio sustancial. Señaló que el índice de percepción de corrupción que publicará Transparencia Internacional en 2026 evidenciará el retroceso. Recordó que al inicio del actual gobierno “hubo una expectativa muy alta”, pero que año tras año ese indicador ha caído, ubicándose en niveles similares a los de administraciones previas.

Al referirse a los casos más notorios, mencionó que en el gobierno de Iván Duque el foco estuvo en el caso de Centros Poblados, mientras que en el actual gobierno el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha tomado mayores dimensiones. Sobre este último, afirmó que “más allá de los 40 billones de pesos y los primeros contratos en La Guajira, se ha tomado unas dimensiones aún más grandes”, lo que lleva a insistir en que el presidente asuma “mucha más responsabilidad”.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM