Nelson Alarcón dice que tras regresar al país persisten las amenazas en su contra

El dirigente de Fecode había salido de Colombia a mediados de junio por amenazas contra su integridad.
Nelson Alarcón - Fecode
Crédito: Colprensa

El miembro ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), Nelson Alarcón, volvió a Colombia tras permanecer por fuera del país durante más de 40 días, luego de una serie de amenazas de muerte que denunció en su contra.

Alarcón aseguró que regresó al país para seguir trabajando por la educación y para buscar una solución a los problemas que tienen muchos colombianos con el actual Gobierno; sin embargo, las amenazas de muerte continúan.

Le puede interesar: Colombia evalúa aplicación de una tercera dosis de vacuna Sinovac

"Tuve que salir del país más de 40 días por situación de amenazas, las cuales me hicieron tomar la determinación de irme, pero ya estamos de regreso en Colombia para seguir adelante, y continuar con el trabajo", dijo.

Agregó que, "desafortunadamente persisten estas amenazas, esperamos que las autoridades puedan dar con los responsables".

El dirigente de Fecode aseguró que ya ha realizado varias denuncias sobre esos hechos. "Hemos hecho varias denuncias ante la Fiscalía General de la Nación sobre las amenazas que se vienen presentando desde el desarrollo de las movilizaciones en el marco del paro nacional, en las que me dicen que me van a asesinar", señaló Alarcón.

De interés: ¿Quiénes serán los ponentes de la reforma tributaria?

"Desafortunadamente tememos por lo que pueda pasar, vamos a poner el 'pecho a la brisa', y que no se materialicen esas amenazas que me llegan todos los días, por ahora seguiré trabajando", agregó.

Dijo además que lo responsabilizan de los incrementos de los contagios y muertes por covid-19 por ser uno de los promotores de las movilizaciones.

"Esperamos salir de esta situación, lo único que nosotros hacemos es trabajar por el bien de nuestro país en medio de las diferencias que se presentan. Tenemos que construir un mejor país en medio de las diferencias y discrepancias, y todo eso se construye a través del diálogo, de respetar los puntos de vista, sin estigmatización", puntualizó.

Sobre la presencialidad de los estudiantes en los colegios dijo que se realizó un acuerdo con el Gobierno para que existan las garantías para regresar.

Mire también: ¿Por qué los militares colombianos retirados son tan apetecidos por otros países?

"Hace 15 días se hizo un acuerdo con la mesa de negociación del Gobierno, en la que se tocó el tema de retornar a la presencialidad teniendo en cuenta varios criterios como la infraestructura, las adecuaciones que se requiere, los protocolos de bioseguridad, verificar los picos de la pandemia, la ocupación de UCI entre otros. Nosotros somos los más interesados en regresar y ojalá ese acuerdo se lleve a un buen término salvaguardando la salud y la vida", sostuvo.

Lea también: Más de cuatro mil personas desplazadas de 30 veredas en Ituango (Antioquia): Alcalde

Finalmente, Alarcón no descarta la posibilidad de lanzarse a algún cargo político electoral. "Me han hecho una invitación a poder participar, de la cual no hay una decisión. Además no hay ninguna parte de la Constitución Política que lo prohíba. Esto será motivo de análisis más adelante y tomaremos la decisión a que haya lugar, señalando que todos y todas tenemos derecho legítimo a elegir y ser elegido", aseguró el miembro directivo de Fecode.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?