Nariño será sede de la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica en 2025
Se reunirán empresarios e inversionistas en diciembre en un evento internacional que impulsa sostenibilidad y mercados verdes.

El departamento de Nariño fue confirmado como anfitrión de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes considerada la más importante de Latinoamérica. El evento se llevará a cabo en Pasto del 2 al 5 de diciembre, tras un acuerdo entre el Ministerio de Ambiente, la Gobernación de Nariño, ProColombia, Corponariño y la Cámara de Comercio de Pasto.
La elección del territorio se basó en su riqueza natural, cultural y empresarial, que lo proyecta como un referente en bioeconomía y turismo sostenible. Según el anuncio, la feria reunirá a inversionistas nacionales e internacionales, compradores, exportadores y más de seis mil negocios verdes certificados, de los cuales mil se desarrollan en territorios PDET y ZOMAC.
Le puede interesar: Banco de la República advierte que el Presupuesto 2026 dependería de una nueva Ley de Financiamiento
Las instituciones organizadoras destacaron la importancia del evento como plataforma estratégica para el país. El Ministerio de Ambiente resaltó que Bioexpo 2025 permitirá mostrar cómo la biodiversidad puede convertirse en motor de empleo, inversión y sostenibilidad.
ProColombia subrayó que la feria respalda los esfuerzos de los territorios en construcción de paz y evidenció que Nariño y su capital tienen condiciones para acoger encuentros de alcance internacional. A su vez, la Gobernación de Nariño indicó que la cita será una oportunidad para impulsar sectores relacionados con economías sostenibles, la agricultura y proyectos en puertos, energía y logística, buscando articular la economía nacional desde el departamento.
La Cámara de Comercio de Pasto señaló que la feria permitirá conectar a los emprendedores locales con mercados internacionales, lo que fortalecerá las capacidades productivas de la región. Además, durante el evento se desarrollará la Rueda de Negocios Internacional de ProColombia, bajo el sello “País de la Belleza”, que reunirá exportaciones, inversión y turismo.
La cartera de Desarrollo Sostenible explicó que, aunque inicialmente se había anunciado al Amazonas como sede de Bioexpo 2025, la decisión fue trasladada a Nariño. La cartera ambiental señaló que en Leticia no se había formalizado ningún proceso contractual y que los costos logísticos resultaban hasta tres veces más altos en comparación con los de Nariño.
Más noticias: MinDefensa se pronuncia tras despliegue de buques de EE. UU. en aguas próximas a Venezuela
Con la destinación, Nariño se consolida como epicentro de la bioeconomía y de la transición hacia un desarrollo sostenible. La feria buscará proyectar al departamento y al país como escenarios donde la biodiversidad se integra con la cultura y la economía verde para abrir nuevas oportunidades de negocio, turismo e inversión.