Breadcrumb node

MinDefensa se pronuncia tras despliegue de buques de EE. UU. en aguas próximas a Venezuela

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, habló sobre el despliegue de tres buques de guerra de Estados Unidos cerca a Venezuela.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 19, 2025 - 16:31
Ministro de Defensa
Ministro de Defensa colombiano se pronuncia sobre despliegue de buques de guerra de EE.UU. cerca de Venezuela para combatir narcotráfico.
Foto: Colprensa

El ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, se pronunció ante el despliegue de tres buques de guerra de Estados Unidos, que llegarán cerca a Venezuela para combatir el narcotráfico.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Defensa, “no sé de dónde saca que esa flota va a enfrentar eso o habla de Nicolás Maduro. Lo único que le puedo decir es que la posición de Colombia es clara, lo que dice la Constitución y la Ley. Proteger nuestra soberanía, nuestra independencia, nuestra integridad territorial, el orden constitucional”. 

Lea también: Maduro ordena movilizar 4,5 millones de milicianos por amenazas de EE.UU.

De acuerdo con el funcionario, la protección de la Nación es algo que siempre está en ejecución y para ello se ha desarrollado un trabajo en conjunto con otros países.

“Hay programas de cooperación entre las naciones para combatir algo que amenaza a todas las naciones, que es el crimen organizado transnacional, respetando siempre la soberanía. Posiciones geopolíticas como Colombia, ya las hablará el señor presidente de la República o la Cancillería”, afirmó Sánchez.

También ratificó que la soberanía es algo innegociable, pero señaló que se necesita de un trabajo articulado con otros países para lograr sacar adelante la seguridad de las fronteras donde “nuestros buques también hacen presencia en el Caribe colombiano. Los buques también o las capacidades de otras naciones como los Estados Unidos, con quien mantenemos una relación muy estrecha, también con Francia que tiene islas también en el Caribe, con Países Bajos, etc., siempre es estrecha para mantener esa colaboración, y siempre se ha desarrollado manteniendo la soberanía. Y por ello es que la incautación de cocaína, por ejemplo, lo que llevamos este año, que es un 14% más que el año anterior, de 618 toneladas, que equivale a 1.500 millones de dosis o más de cocaína, es decir, 5 dosis para cada uno de los 300 millones de consumidores, se debe gracias a esta cooperación internacional, donde casi el 67% de la incautación se hace en el mar”.

Le puede interesar: Bruce Mac Master exige a Petro aclarar audios de Leyva

Al ser consultado sobre la relación de defensa que existe entre las fuerzas militares colombianas y el régimen de Nicolás Maduro, el ministro aseguró que “la instrucción del señor presidente ha sido clara, que las instituciones militares y policiales se mantengan apegadas a la Constitución y la Ley. Y ayer, él mencionó claramente que siempre se requerirá colaboración para combatir un mismo cáncer. Por ello es clave intercambiar la información policial de inteligencia, la cual se hace a través de Interpol para poder neutralizar la amenaza y eso incluye todos los países que hacen parte de la Interpol, que incluye también Venezuela”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información