Narcotraficantes usan Whatsapp para llegar a menores en Tunja

A través de las redes sociales, adolescentes y jóvenes estarían comprando drogas.
Facebook, Instagram y WhatsApp
Facebook, Instagram y WhatsApp, redes sociales que pertenecen a Mark Zuckerberg. Crédito: AFP

El comandante de la Policía Metropolitana,coronel Carlos Triana, reveló que las bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes en la ciudad de Tunja están usando grupos de Whatsapp para acercarse a los estudiantes de colegios y universidades y así venderles droga.

“Anteriormente existía un lugar fijo donde las personas iban a comprar las sustancias psicoactivas sin embargo, eso ya no ocurre en Tunja, ahora tienen métodos diferentes en los que la tecnología se convierte en un gran aliado. Por redes contactan a los jóvenes y les venden la droga”, dijo el coronel.

Tras varios meses de investigación se concluyó que las bandas delincuenciales dedicadas la venta de drogas contactan a los ‘jíbaros’ o distribuidores, quienes a su vez se encargan de buscar a los menores de edad a través de grupos de Whatsapp o en redes sociales como Facebook e Instagram.

Posteriormente se define si el estupefaciente se entrega en un parque o a domicilio.

El coronel Triana explicó que las drogas que más se comercializan en Tunja son Marihuana, cocaína y una variedad de drogas sintéticas entre otras.

En las instituciones educativas, tanto públicas como privadas de la ciudad, se adelantan inspecciones en compañía de la Policía de Infancia y Adolescencia, quienes se encargan de revisar los implementos de los alumnos, al igual que ofrecen conferencias sobre los daños físicos y psicológicos que provoca el consumo de sustancias psicoactivas en el cuerpo humano.

Finalmente, el comandante de la Policía Metropolitana hizo un llamado a los padres de familia para que en lugar de suministrar elementos tecnológicos como celulares y tabletas, tengan una mayor conexión con sus hijos y se les advierta acerca de las estrategias que utilizan los delincuentes para ganar su confianza y luego hacerlos consumidores.

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.