Abatidos cuatro implicados en asesinato de geólogos en Yarumal

El presidente Iván Duque dio cuenta de los operativos contra los asesinos de los profesionales.
Dos de los tres geólogos muertos en Antioquia, eran egresados de la Universidad de Caldas

En una serie de operativos que adelantaron las Fuerzas Militares, con varios bombardeos, fueron dados de baja cuatro integrantes de la estructura criminal de alias 'Cabuyo', quienes, según inteligencia militar, estarían implicados en el asesinato de tres geólogos en Antioquia.

Así lo reveló el presidente Iván Duque este jueves: “Cuatro miembros de alias 'Cabuyo' fueron dados de baja en esa acción y de acuerdo con información de inteligencia esas personas participaron en el homicidio de los tres geólogos, caso que conmocionó al país”, recalcó Duque.

Lea también: ¿Quién es Cabuyo, hombre detrás del asesinato de geólogos de Continental?

El jefe de Estado dio detalles del operativo, el cual tuvo directrices que impartió al ministro de defensa, Guillermo Botero.

“En días pasados, con el ministró de Dfensa, se autorizó un operativo de bombardeo en una zona específica del país para golpear de manera contundente a la estructura de ese delincuente”, sostuvo Duque.

También le puede interesar: Asesinan a tres geólogos de la Continental Gold en Yarumal (Antioquia)

En días pasados, el presidente Iván Duque dio un ultimátum a Ricardo Abel Ayala, alias 'Cabuyo', jefe de las disidencias de las Farc señalado como uno de los responsables del asesinato de los tres geólogos de la compañía Continental Gold.

El mandatario expresó en ese momento que había impartió la orden a las Fuerzas Militares para que activaran todos los mecanismos para dar con su paradero.

“Nosotros hemos dado instrucciones al Ejército y a las Fuerzas Militares para que den con su paradero, así mismo para que se redoble la seguridad en la zona donde se registró el homicidio de los geólogos”, recalcó Duque.

Lea también: Vamos a perseguir a los autores del asesinato de tres geólogos: Duque


Temas relacionados

orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.