Mocoa, una tragedia anunciada desde 1989

Había desde entonces urgente necesidad de adelantar obras de protección.
tragediamocootrafoto1.jpeg
Suministrada a LA F.m.

Un informe que data del 10 de agosto de 1989 de la antigua entidad de Estado, Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras, Himat, advirtió al Gobierno lo que podría pasar al desbordarse de nuevo el río Mulato que desemboca en el Mocoa y planteó las medidas que se debían tomar y el presupuesto de las obras.

El 29 de enero de 1989 se presentó una avalancha del rio Mulatos ocasionada por aumento considerable de lluvias que arrasó con viviendas, cultivos y obras de infraestructura, dejando una acción devastadora.

A solicitud de la Intendencia del Putumayo, se efectuó a mediados de Febrero de 1989 una inspección a la zona de desastre por los funcionarios de la Regional No.10 HIMAT con sede en Pasto.

Luego de ser analizada la zona, se concluyó la urgente necesidad de adelantar obras de protección en las orillas del río Mulatos y se programó la reforestación en la parte alta de la cuenca y la reconstrucción de la Bocatoma.

Esta comisión de expertos recomendó:

La construcción de 2500 metros de un dique marginal en malla y piedra, por $32.500.000.

Azudes (muros que dividen el cauce) en malla y piedra por $19.500.000.

Construcción de espolones en malla y piedra por $18.200.000.

Dragado con maquinaria por $9.000.000.

Reforestación global por $3.200.000.

Estas obras fueron valoradas en $82.400.000 (costos de la época).

Este informe fue firmado por Ligia Valdés Tejada, Ingeniera Civil Sección Regulación de Corrientes, y se envió al Gobierno central en cabeza del presidente Virgilio Barco.

Consulte más noticias sobre la tragedia haciendo clic aquí.

El documento al respecto:


Temas relacionados




Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano