Misión catalana verifica situación de DD.HH. en medio de protestas en Colombia

Colombia lleva más de dos meses en medio de marchas, protestas y actos de vandalismo y violencia.
Protestas en Colombia 15 de mayo de 2021
Protestas en Bogotá el 15 de mayo de 2021 Crédito: Colprensa

Una misión de parlamentarias, instituciones y organizaciones sociales catalanas visita esta semana Bogotá y Cali para reunirse con autoridades y colectivos de la sociedad civil colombiana con el fin de elaborar un informe sobre la situación de derechos humanos tras las protestas en el país.

Durante la misión de la Taula Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia, que comenzó el pasado sábado y se alargará hasta el 3 de julio, las parlamentarias de partidos catalanes de izquierdas y miembros de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona se reunirán con organizaciones como el Comité Nacional del Paro y organismos como Temblores e Indepaz que han denunciado los abusos policiales.

Le puede interesar: Duque sancionó Ley de tratado con China para repatriación de presos condenados

"Uno de los objetivos es verificar y hacer un relato ajustado a la realidad, teniendo en cuenta que quienes han estado más afectados han sido las poblaciones afro, indígenas, campesinas, mujeres y LGTBI", dijo la diputada del Parlament catalán por En Comú Podem (izquierda) Jessica González, de origen colombiano, tras reunirse con la Comisión de Paz del Senado.

De la visita, durante la cual también se reunirán con autoridades locales de Bogotá y Cali, epicentro de las protestas, y con la Defensoría del Pueblo, saldrá un informe con recomendaciones que presentarán tanto al Parlament, como en el Congreso español y en el Parlamento Europeo, según informó la diputada de Junts per Catalunya Aurora Madaula.

Las parlamentarias se mostraron especialmente preocupadas por algunos episodios vividos durante las protestas, que comenzaron el 28 de abril, como las denuncias de desapariciones forzadas y las escenas de "paramilitarismo urbano" que se vivieron sobre todo en Cali, con civiles armados disparando contra manifestantes.

Así, buscan "poner el foco en las violencias explícitas del Gobierno colombiano, enfocadas sobre todo en las desapariciones forzosas, en las violaciones hacia comunidades y en la persecución a la disidencia política", aseguró la diputada por la CUP (izquierda independentista) Basha Changue.

Lea también: Varios manifestantes en Quindío, señalados de delitos durante protestas, quedaron en libertad

Según las últimas cifras de Temblores e Indepaz, hasta el 26 de junio y sobre todo en las primeras semanas, se produjeron 75 asesinatos en el marco del paro nacional, de los cuales 48 atribuyen directamente a la fuerza pública, además de 83 víctimas de violencia ocular y más de 1.800 detenciones arbitrarias.

El Gobierno colombiano, que pide a la comunidad internacional tener cuidado con las cifras, reduce a 25 los muertos en las protestas y asegura que solo tres homicidios tienen "participación de la Policía".

"El común denominador que nos preocupa a las personas que formamos esta delegación tiene que ver con una represión totalmente desproporcionada en términos de cifras, muertos, heridos, lesiones oculares, agresiones sexuales que están totalmente opacos y que no han sido esclarecidos a día de hoy", aludió la diputada de En Comú Podem.

"Nos preocupa que la única forma que el Gobierno colombiano se manifieste en ciertos territorios tiene que ver con la militarización y no con políticas sociales, que realmente son las que está pidiendo la población", añadió esta diputada, asegurando que le van a hacer recomendaciones al Gobierno del presidente Iván Duque, con el que no se reunirán durante la visita.

Justamente hoy, en el Congreso de los Diputados español se aprobó, con el rechazo de la derecha, una iniciativa parlamentaria "instando al Gobierno español en trece puntos muy claros (...) para que el Gobierno de Colombia cumpla el acuerdo de paz", explicó la diputada de ERC en el Congreso Maria Carvalho, participante también de la misión.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero