MinSalud se muestra preocupado por disminución de sacrificio animal en el país

En Colombia ha disminuido el sacrificio animal, menos personas están consumiendo carne.
Extienden plazo para establecimientos que exportan alimentos
Extienden plazo para establecimientos que exportan alimentos Crédito: Pixabay

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que en Colombia ha disminuido el sacrificio animal, lo que representa una enorme preocupación porque menos personas están consumiendo proteína.

El funcionario en el debate de control político de reapertura de las plantas de beneficio animal realizada por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, aseguró que se necesita trabajar por cumplir las normas sanitarias y las buenas prácticas para tener un producto con calidad.

“El estudio muestra que hay más canales que lo que verdaderamente se ha sacrificado ahí es donde nos corre el riesgo, desde el 2013 al 2022, hemos disminuido el número de reses sacrificadas de cuatro millones a 3 millones 200 cerca de un millón de sacrificios no se han generado en el país esto implica un problema supremamente grave es que no estamos teniendo la posibilidad de darle proteína a la gente”, indicó.

Afirmó que la preocupación es que el abigeato sigue en aumento pero a esto se le suma el sacrificio informal que se sigue realizando.

“Cómo mucha gente lo refiere que no se está haciendo la matanza en los grandes frigoríficos, ni siquiera en las plantas de autoconsumo sino que mucho del sacrificio se está haciendo en los potreros que es lo que se denuncia constantemente en el país”, sostuvo.

Lea también: Golpeó y pateó a su perrito en un ascensor: Indignante caso de maltrato animal

Apuntó que es preocupante que muchos de los sacrificios se estén registrando en la informalidad.

“Muy preocupante que mucho sacrificio que por razón de la incapacidad y dificultad que se presenta en muchos municipios de quinta y sexta categoría una parte de este sacrificio se está haciendo en la ilegalidad”, señaló.

Destacó que la reglamentación con los decretos busca es lograr que municipios de quinta y sexta categoría puedan habilitar las plantas que puedan generar en diferentes regiones del país una opción de sacrificio.

Se tienen más de 500 municipios que no tienen cerca estas plantas y tienen que realizar unos recorridos muy largos que encarecen el precio de la carne.

“El precio de la carne está muy alto y tenemos que buscar en todos los medios posibles ver cómo vamos bajando de su precio y muestra de ello es que ha disminuido el consumo de carne de res en un país que productor y exportador de carne, lo que lesiona el consumo de esta proteína en los niños y adolescentes que están en crecimiento y necesitan el valor proteico que necesita la carne”, puntualizó.

Por su parte la directora del Invima, Mariela Pardo señaló que se hace importante la vigilancia de la normas sanitarias para garantizar un consumo de carne con calidad en los hogares colombianos.

“Estamos trabajando en un convenio con el Sena para que ellos nos acompañen con capacitaciones pero también se viene buscando alternativas con el Ministerio de Salud para que automáticamente salga la autorización y el Invima vigilará todo lo relacionado con las normas sanitarias”, sostuvo.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.