Minsalud lanza nueva apuesta para acabar cuarentenas generalizadas

El objetivo de esa estrategia es separar a las personas con una enfermedad contagiosa, de las que no están enfermas.
Comerciantes bloquean Avenida Primero de Mayo / Protestas por cuarentena sectorizada
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La puesta en marcha de la Estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS), se convierte en la estrategia del Gobierno para que a nivel nacional se rompa con la cadena de contagios de coronavirus en el país.

La estrategia permitirá terminar con las cuarentenas generalizadas por ciudades, localidades o sectores, para asegurar una mayor realización de pruebas que permitan detectar presintomáticos y asintomáticos, rastrear sus contactos y aislarlos en el menor tiempo posible con el apoyo de las EPS y el Estado.

Lea aquí: Estudio científico define cuándo y cómo será el fin del mundo

El director encargado de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Alfredo Fernández Niño, aseguró que el aislamiento selectivo consiste en separar solamente a personas enfermas o potencialmente enfermas (expuestas) durante un tiempo, para reducir la probabilidad de que contagien a otras personas.

Los centros para el control y la prevención de Enfermedades (CDC) ampliarán un poco más la definición, indicando que el objetivo de esta intervención es separar a las personas con una enfermedad contagiosa de las que no están enfermas”, manifestó.

Dijo que al igual que las cuarentenas, el aislamiento tiene como objetivo reducir la velocidad de transmisión, pero de una forma mucho más selectiva.

“Para que sea efectiva, requiere de una alta capacidad de rastreo de casos y contactos, pero además de garantizar el aislamiento. Las cuarentenas por la COVID-19 abarcan separar sanos de potencialmente enfermos y expuestos, disminuyendo la tasa de contactos, cubriendo a casi toda la población", dijo.

Agregó que "el aislamiento a secas es para un grupo más específico: casos confirmados y sospechosos incluyendo aquellos asintomáticos y sus contactos, quienes deben aislarse en su casa durante 14 días, que es el tiempo en que una persona puede ser contagiosa”.

Lea también: Farmacéuticas colombianas dicen que el país está en capacidad de producir la vacuna

Destacó que el rastreo de contactos es una de las estrategias epidemiológicas que se ha utilizado en el caso de otras infecciones y que es requerido para el aislamiento selectivo y sostenible.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el proceso de detectar, evaluar y decidir qué hacer con las personas que se han expuesto a la enfermedad, a fin de evitar que la transmisión continúe.

“En el caso del núcleo familiar. Al ser contacto de alto riesgo se debe aislar inmediatamente a todos sin necesidad de prueba, con excepción de aquellas personas con factores de riesgo”, indicó.

Finalmente, la OMS destacó que cuando esta medida se aplica sistemáticamente, interrumpe la cadena de transmisión de una enfermedad infecciosa y por lo tanto representa un instrumento esencial de salud pública para controlar los brotes epidémicos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.