MinSalud advierte un aumento en los casos de fiebre amarilla en Colombia

Tolima es el departamento más afectado por el aumento de los casos de fiebre amarilla en Colombia.
Fiebre amarilla
MinSalud advierte por el incremento de casos de fiebre amarilla en Colombia Crédito: Organización Panamericana de la Salud

Las autoridades de salud en el país anunciaron que vienen en aumento los casos de fiebre amarilla en diferentes regiones. Un análisis del Ministerio de Salud reveló que actualmente la enfermedad presenta una letalidad del 47% de los casos.

Cabe mencionar que entre 2024 y lo corrido de este año, se han confirmado 70 casos con 33 fallecimientos. El año pasado se presentaron 23 casos con 13 fallecimientos.

Le puede interesar: Tome precauciones en Semana Santa: estas son las regiones con más casos de dengue en Colombia

Actualmente el departamento más afectado es el Tolima con 41 casos, seguido de Caquetá (1), Meta (1), Putumayo (3) y Caldas (1).

“En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo”, aseguró el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El funcionario dijo que “en caso de encontrar primates, se debe informar de inmediato a las autoridades competentes, sin hacerles daño. Estos animales no transmiten directamente la fiebre amarilla, porque el contagio ocurre a través de la picadura del mosquito”, explicó.

Jaramillo recalcó que la fiebre amarilla puede generar la muerte y que vacunarse salva vidas. “De este modo, el Ministerio de Salud y Protección Social, en articulación con las autoridades locales y a través de su red de más de 3.000 puntos de vacunación, continúa avanzando en las acciones para contener el brote de fiebre amarilla hasta que nos registren casos nuevos y se alcancen coberturas de vacunación del 95%, especialmente en la población susceptible en los municipios considerados en riesgo. En lo que va de 2025 se han aplicado 54.269 dosis de la vacuna en los municipios priorizados y dentro del cerco epidemiológico”, subrayó.

Más noticias: Diario de Sara Millerey revela el miedo que sentía antes de su muerte

Apuntó que con la llegada de Semana Santa, un período en el que aumenta la movilidad hacia zonas de riesgo, se hace un llamado urgente a la población a vacunarse al menos 10 días antes de viajar a estos destinos.

“Adicionalmente, destaca la importancia de la articulación con sectores ambientales, turísticos y de transporte. Estas zonas de riesgo, son regiones de clima cálido (26-33°C) y alta humedad (70-90%), con bosques tropicales que han sido fragmentados por la deforestación debido a la agricultura y la ganadería”, explicó.

Según el Instituto Nacional de Salud la fiebre amarilla es una enfermedad viral grave con una alta tasa de letalidad, alcanzando hasta el 75% en brotes epidémicos.

“Sus síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza o cefaleas, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas y vómitos y color amarillo en las conjuntivas, pero es prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y brinda protección de por vida”, indicó Diana Pava, directora de la entidad.


Estafa

Nueva modalidad de robo en Bogotá: le rayan el carro para que después caiga en la trampa

En cualquiera de los dos casos, es una señal clara de estafa. Lo recomendable es no abrir enlaces, ni dar datos personales.
El creador de contenido insiste en algo muy simple. Y es que antes de entregar cualquier dato, pida tres cosas básicas a la persona del otro lado de la llamada



Este es el vuelo más corto de Colombia: Sale desde Bogotá, dura 13 minutos y vale $170.000

La distancia entre Bogotá este destino, en carretera, duraría aproximadamente entre cuatro y siete horas.

¿Cómo se debe calcular la indemnización cuando despiden a un trabajador sin notificación previa?

La norma señala que, cuando hay un despido sin previo aviso o sin causa, el empleador debe compensar al trabajador con una suma de dinero que varía según el contrato.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo