MinSalud advierte que Colombia no debe depender de la importación de medicamentos
El ministro Guillermo Jaramillo dijo que en un gran porcentaje, Colombia depende de la importación de medicamentos.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que Colombia depende de la importación de medicamentos, para el tratamiento de diferentes enfermedades a nivel nacional.
El funcionario afirmó que esta situación es una de las principales razones del desabastecimiento de medicamentos en el país.
“Actualmente, el país depende casi por completo de la importación de estos fármacos, lo que genera un alto impacto fiscal. Solo tres medicamentos para el tratamiento del cáncer representaron el año pasado un gasto de 1,5 billones de pesos, es decir, una cuarta parte del presupuesto total destinado a medicamentos en Colombia, explicó.
Le puede interesar: ¿Funciona mezclar café con analgésicos para el dolor? Esto opinan los expertos
Según el ministro, el pago por estos medicamentos de alto costo son demasiado altos. “Eso es estrambótico. Este país está gastando el 25% de su presupuesto en medicamentos. En los países desarrollados la cifra no supera el 15%”, agregó el funcionario
Jaramillo destacó la urgencia de transformar el modelo de dependencia farmacéutica. El ministro de Salud afirmó que el plan también incluye recursos para fortalecer el Instituto Nacional de Salud (INS), con el fin de recuperar la capacidad de producción de sueros y antídotos que han sido esenciales en emergencias médicas.
El funcionario recordó que Colombia fue autosuficiente en la producción de vacunas durante la década de 1990, pero que la industria nacional fue desmantelada con las políticas de apertura económica.
“El país producía todas sus vacunas en el Instituto Nacional de Salud, pero las políticas neoliberales acabaron con esa capacidad y solo sobrevivieron los sueros antiofídicos. Necesitamos volver a producir lo nuestro, porque hemos tenido incluso muertes de niños por mordeduras de alacrán ante la falta de sueros”, explicó.
Apuntó que el Gobierno también planea aprovechar cuatro laboratorios incautados al cartel de Cali para destinarlos a la producción de medicamentos esenciales, integrándolos con los laboratorios nacionales existentes.
Actualmente el 80% de los medicamentos adquiridos en el mercado institucional (EPS y hospitales) son importados, mientras que en el comercio general la proporción entre productos nacionales e importados es equilibrada (50%-50%).
“Eso tiene que cambiar, no podemos seguir dependiendo de la importación. Debemos fortalecer la industria nacional”, puntualizó el funcionario.
Más información: Nuevo modelo de MinSalud busca garantizar atención oportuna a los pacientes en todo el país
Jaramillo solicitó al presidente de la República recibir a representantes de los laboratorios nacionales para articular esfuerzos. Añadió que el proyecto busca consolidar una política nacional de soberanía sanitaria, con el objetivo de que Colombia recupere la capacidad de producir sus propios medicamentos, vacunas y antídotos, garantizando así la seguridad farmacéutica, la sostenibilidad del sistema de salud y la protección de la vida de los ciudadanos.