Minsalud advierte enorme impacto fiscal con licencia parental compartida

Advierte al Congreso que los costos podrían ascender a 165.000 millones de pesos adicionales para el sistema.
Imagen de referencia.
Crédito: Ingimage

En el Senado de la República arrancó el trámite de un proyecto de ley en tercer debate con el cual se busca establecer en Colombia la licencia parental compartida, para que mujeres y hombres puedan dedicarle más tiempo a sus hijos recién nacidos.

Durante una audiencia pública que se desarrolló en la Comisión Séptima de la corporación, el Ministerio de Salud expresó algo de preocupación frente la iniciativa, por el enorme impacto fiscal que la misma generaría.

Lea aquí: Marta Lucía Ramírez compara a Uribe con Jesucristo y desata polémica

El proyecto ampliaría la licencia paterna alrededor de siete semanas más, para un total de 8, lo cual generaría un costo adicional enorme para el sistema de seguridad social.

Otoniel Cabrera, coordinador del Grupo de Sostenibilidad Financiera de la entidad, indicó que “si fueran tres semanas adicionales para la licencia de paternidad, estaríamos hablando de 75.000 millones de pesos para el sistema de salud y si fueran siete semanas más, para un total de ocho semanas de la licencia de paternidad, pues serían alrededor de 165.000 millones de pesos el costo adicional para el sistema de salud”.

Cabrera recordó que estas licencias son pagadas por las EPS, con cargo a los recursos que financian la salud en Colombia.

Le puede interesar: Rodrigo Lara no va más en Cambio Radical, renunció al partido

Además, manifestó que si de común acuerdo entre la pareja se determina que las semanas compartidas serán tomadas por la persona que tenga ingresos de cotización más altos, los costos para el financiamiento de la licencia, subirían aún más.

“Estamos en este año justos para el cierre del aseguramiento y en la siguiente vigencia, las fuentes del sistema, por la coyuntura fiscal del país por la que atravesamos, tenemos una restricción presupuestal bastante fuerte. A nosotros nos parece loable el proyecto, pero sí es importante que se defina con qué recursos adicionales va a contar el sistema para poder hacer estos pagos de la licencia parental compartida”, manifestó.

En los próximos días se adelantará la discusión formal de este proyecto de ley en la Comisión Séptima del Senado.


Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.