Minga Indígena logró acuerdo nacional; seguirán en asamblea permanente

Los líderes indígenas han manifestado que se ha pagado un alto costo de más de 40 heridos y 20 judicializados en el transcurso de 10 días.
ImagenMingaPopayanCOLPRENSA.jpg
Imágenes de la Minga Indígena en Popayán / Colprensa (Referencia).

Tras completar 10 días la Minga Nacional indígena se llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional, con lo que se levantó dicho estamento pero continuarán sus líderes en asamblea permanente.

Los indígenas en cabeza del consejero mayor Indígena, Luis Fernando Arias, indicaron que el Gobierno ha sido complaciente con la violencia contra esta comunidad.

"El Gobierno ha sido complaciente con la violencia contra nuestros pueblos y ha permitido que la desidia y abandono sigan siendo la principal política pública que nos aplica. Esto no ha impedido ni impedirá que sigamos aportando a la paz de Colombia. El movimiento indígena que representa a los 102 Pueblos Indígenas de Colombia a través de las organizaciones ONIC, OPIAC, CIT, Gobierno mayor y AICO Por la Pacha Mama, después de 10 días de movilización, en más de 17 Departamentos, ha pagado un alto costo de más de 40 heridos y 20 judicializados", indicó Arias.

Las comunidades y el Gobierno establecieron acuerdos en formalización de tierras, resguardo de origen colonial y republicano, áreas no municipalizadas y pliego en la Sierra Nevada de Santa Marta. Así mismo, en temas como garantía de derechos humanos, paz y guardia indígena.

Para el seguimiento del cumplimiento de dichos acuerdos se estableció una comisión que estará integrada por la iglesia, la ONU entre otros actores.

"Con la participación y voluntad de los facilitadores, se concertó entre las partes establecer un mecanismo de seguimiento y monitoreo a los acuerdos pactados. Dicho mecanismo estará conformado por el padre Francisco de Roux, Martín Santiago, coordinador residente y humanitario de la Naciones Unidas en Colombia, Todd Howland, representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones para los Derechos Humanos, Roberto Menendes, jefe de misión en Colombia para el proceso de paz de la OEA, el senador Iván Cepeda; monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia y el expresidente Ernesto Samper Pizano", agregaron.

Los indígenas aseguraron que una vez más confiarán en el Gobierno Nacional, que según ellos les ha incumplido en repetidas ocasiones.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, indicó que se logró llegar a un acuerdo porque se trazaron metas serias, que serán cumplidas en lo que resta del Gobierno del presidente Santos.

Juntos construimos a través del dialogo verdadero y sensato un camino viable para la materialización de los puntos que fueron discutidos y aprobados”, indicó.

El viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez, resaltó la importancia del diálogo que durante los 10 días de la Minga se logró consolidar entre las partes.

El Gobierno nacional indicó que uno de los acuerdos más importantes es mejorar la situación financiera de la EPS Indígena Cauca, resolviendo el pago de deudas y aumentando la unidad de pago por capitación al 12%.

Finalmente las partes acordaron que el próximo 18 de noviembre la Comisión Mixta, que fue conformada para hacer seguimiento a lo acordado, sesionará en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural en la ciudad de Popayán.

Ministerio de Salud

MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.
MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales



Migración Colombia ha negado el ingreso de 230 extranjeros en Cartagena durante 2025

Más de 10 personas fueron detenidas por presunta vinculación con delitos.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero