MinCiencia entrega balance de su trabajo en medio de la pandemia

La Ministra aseguró que, "en medio de la pandemia, la respuesta del Ministerio son proyectos de ciencia tecnología e innovación".
Mabel Torres, primera ministra de Ciencia y Tecnología
Mabel Torres, primera ministra de Ciencia y Tecnología. Crédito: Colprensa

La ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres, reapareció en el programa del presidente Iván Duque, 'Prevención y Acción', para dar un balance de los diferentes proyectos que se han venido adelantando desde esta cartera durante la pandemia.

Recientemente, desde varios sectores, se ha cuestionado el hecho de que Torres y el Ministerio no figuren en medio de las discusiones que se adelantan en el país para la atención de la Covid. También ha sido criticado el hecho de que su firma no aparezca en varios de los decretos anunciados por el Gobierno, para la atención del Estado de Emergencia.

"En el campo de la reactivación estamos en un proceso de evaluación de proyectos a través de un programa denominado 'A Ciencia Cierta', donde se va hacer una inversión de 2.700 millones de pesos para apoyar 30 iniciativas, las cuales serán financiadas por un valor de 90 millones de pesos. Pero lo más importante, es que estas iniciativas se conectan con el conocimiento local para enfrentar los desafíos en el territorio", explicó Torres, durante su intervención.

Le puede interesar: Gobierno avalaría llegada de personal médico extranjero al país

La Ministra señaló que con esto se busca que las comunidades también tengan un proceso de reactivación eficiente a través del acompañamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.

"Toda la articulación que se ha tenido con el territorio y con departamentos como Guaviare, Guainía y San Andrés demuestran la apuesta que está haciendo el Gobierno para democratizar la ciencia", sostuvo.

Torres también entregó un balance de cómo avanza la 'Mincienciatón', otra de las iniciativas lideradas por esta cartera, con la que se busca apalancar proyectos enfocados a la atención de la pandemia. "Queremos contarles de tres proyectos muy importantes; uno de ellos es el desarrollo de camillas despresurizadas para el transporte y el manejo de pacientes Covid, lo que nos va a permitir disminuir el contagio del personal de salud", expresó.

La Ministra reveló que ya se está radicando el protocolo de estas camillas ante el Invima y se espera que una vez sea aprobado, "se van a donar 40 camillas a departamentos como Nariño, Guajira, Chocó y Boyacá".

Lea también: Docentes de Fecode no asistirán a clases con alternancia: se declaran en desobediencia civil

Otro de los proyectos es el de Cero prevalencias, que está siendo ejecutado por el Instituto Nacional de Salud, por más de 2.000 millones de pesos, "en donde lo que buscamos es disminuir el impacto del contagio y también generar prevención a través de un estudio de país. Y un tercer proyecto le apuesta a los métodos diagnósticos no invasivos, para que, en cinco minutos, gracias a nanosensores, se pueda hacer un diagnóstico Covid".

Se trata de un proyecto con la Universidad Javeriana y cuenta con una inversión de más de mil millones de pesos.

Torres aseguró que, "en medio de la pandemia la respuesta del Ministerio son proyectos de ciencia tecnología e innovación, mientras trabajamos en una política de apropiación social del conocimiento que busca que, a 2030, los colombianos hayamos construido una cultura de la ciencia, la tecnología e innovación".


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.