Meta de erradicación de cultivos ilícitos para 2021 es de 130.000 hectáreas: Mindefensa

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se mostró esperanzado en que este año se reanude la aspersión aérea.
Erradicación de cultivos ilícitos
Erradicación de cultivos ilícitos en 2020. Crédito: Colprensa

El Gobierno mantendrá para 2021 la misma meta de erradicación de cultivos ilícitos que tenía para el 2020 y que cumplió: 130.000 hectáreas de droga destruidas.

En diálogo con La FM, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, destacó el cumplimiento de la meta que se fijó para el año pasado sin aspersión aérea, resaltando que dejarán el mismo este año, esperanzados en que este año ya se autorice la reanudación de aspersión con glifosato.

“Esperamos que en 2021 se pueda reiniciar la aspersión para bien del procedimiento y avanzar rápidamente en la aspersión de cultivos ilícitos. La meta se mantiene y, una vez se pueda reanudar la aspersión, se hará una evaluación de la meta”, afirmó.

El alto funcionario resaltó que la aspersión hace que la erradicación sea más eficaz y segura, lo que además será una ventaja para evitar más soldados heridos o muertos en el proceso de erradicación manual.

“Fue un número que nos duele a todos, por eso queremos volver a la aspersión aérea que permite que erradicadores civiles y de la Fuerza Pública no estén en lugares de riesgo, donde son atacados por grupos organizados de narcotraficantes”.

Finalmente manifestó el jefe de la cartera de Defensa que el objetivo de 2021 también es continuar con la disminución en la cifra de homicidios, de secuestros, de hurtos y tener la tasa más alta de erradicación de cultivos ilícitos y de incautación de clorhidrato de cocaína.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo