Menos de la mitad de trabajadores domésticos tiene prestaciones sociales: Mintrabajo

Se advirtió que el 41% de las mujeres dedicadas a este trabajo gana menos de un salario mínimo.
Trabajo Doméstico Hombres
Crédito: Ingimage (foto de referencia)

El ministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera, se comprometió a reactivar las mesas diálogo con las diferentes organizaciones del trabajo doméstico en el país, para mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores a nivel nacional.

El anuncio lo realizó el funcionario en el marco del debate de la Comisión Séptima del Senado, sobre las medidas del Gobierno Nacional en la atención de la pandemia de la Covid-19, con los trabajadores que ejercen labores de cuidado médico y de trabajo doméstico remunerado.

Lea aquí: Tarifa en los recibos de luz podría aumentar en Colombia

Las quejas presentadas por diferentes organizaciones pusieron al descubierto la falta de vigilancia del Ministerio de Trabajo, para que a estos colombianos no se les vulneren sus derechos como trabajadores.

“De acuerdo con la ley y el artículo 189 de Organización Internacional de Trabajo (OIT) en el convenio internacional, donde nos comprometimos a crear las mesas de trabajo; me comprometo personalmente lo más pronto posible a volver a reactivar esa mesa, si es que se ha presentado algún inconveniente, tengo entendido que han hablado de 15 puntos, tres han sido evacuados; pero es urgente sentarnos a tocar esos temas”, indicó.

El Ministro a su vez afirmó que en Colombia, las cifras de estos trabajadores son muy preocupantes.

“El dato de los empleados domésticos asusta, cuando hay 647 mil mujeres dedicadas al servicio doméstico de las cuales el 41% ganan menos de un salario mínimo, el 39% gana más de un salario mínimo y el 20% superior a 1.5 salarios mininos”, indicó.

Agregó que estas cifras se registran por el trabajo por horas que tienen estas personas en el país.

Lea además: Hogares invirtieron $2.9 billones en compra de vivienda nueva en agosto

“Esta actividad tiene dos condiciones importantes, el trabajo que ellas desarrollan no es permanente, es excepcional, por días, por horas, por tiempos, ese es el primer problema que tenemos; pero también por el otro lado los empleadores somos todos los colombianos; hay empleadores de un salario mínimo, o de 10 y hasta 30 salarios mininos; y un porcentaje mínimo del 5% son empresas constituidas, lo que nos muestra un panorama difícil de los empleados domésticos”, subrayó.

Cabrera advirtió que de las 647 mil mujeres dedicadas al servicio doméstico, solo el 37% tienen acceso a la seguridad social y 63% no están registradas.

“El 7% de las mujeres ocupadas a nivel nacional se concentran en el servicio doméstico, de los 57 mil empleados de servicio doméstico que hay en Colombia, únicamente 23 mil tienen prestaciones sociales”, indicó.

Señaló además, que en el país según la norma los trabajadores pueden cotizar con un salario mínimo legal vigente.

Lea: Subsidio a la nómina sería ampliado hasta marzo de 2021

“La ley 100 dice que todo el mundo se puede afiliar al sistema de seguridad social, nadie se puede afiliar por menos de un salario mínimo, lo que significa que una persona que trabaja por horas no se puede afiliar sino le pagan un salario mínimo, ese es el primer escoyo legal que hay en Colombia”, subrayó.

El Ministro señaló que ante esta problemática con estos trabajadores que ganan menos de un salario mínimo, se hizo el decreto 1174, que ha sido muy polémico al ser calificado por las centrales obreras como una reforma laboral y pensional.

“Este decreto 1174 no se lo inventó el Ministerio de Trabajo, este fue basado en el artículo 193 del Plan Nacional de Desarrollo, que dice que para los trabajadores que ganen menos de un salario mínimo, aparece la obligatoriedad de ese patrono en cotizar en su seguridad social eso no existía en las normas, el Congreso dio esa salida y el Ministerio de Trabajo tenía la obligación de reglamentarlo", sostuvo.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.