Medellín, ahora en crisis por coronavirus: pasó de reportar 15 a 94 casos diarios

La indisciplina con el uso del tapabocas sería las causas.
El pasado 8 de junio se reactivó el comercio en Medellín, bajo protocolos de bioseguridad.
El pasado 8 de junio se reactivó el comercio en Medellín, bajo protocolos de bioseguridad. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

En las últimas tres semanas, Medellín pasó de reportar un promedio de quince casos diarios de coronavirus a 94, lo que alertó a las autoridades sanitarias. La ciudad superó los 1.485 pacientes COVID-19, lo que representa un aumento de 952 casos en los últimos 25 días.

De hecho, se reportó la cifra más alta de mortalidad desde la llegada del virus a Medellín, tres personas fallecieron en un mismo día. Por lo tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Natalia López Delgado, instó a los ciudadanos a seguir las medidas de precaución que se han promovido desde que inició la emergencia sanitaria para evitar su propagación.

Entre los casos más recientes está una mujer de 90 años con antecedente de diabetes, otra 63 años con referencias de obesidad y otra mujer de 87 años con antecedentes de cáncer.

Lea también: Mujeres indígenas en Antioquia rechazaron abuso sexual contra niña en Risaralda

El uso correcto y en todo momento del tapabocas cubriendo boca y nariz, el distanciamiento físico de más de dos metros entre personas, el aislamiento preventivo y el lavado de manos, son las medidas a seguir para ayudar a la mitigación del virus en la ciudad.

¿Alerta por dengue?

Con 450 casos de dengue durante el primer semestre del año en Medellín, las autoridades sanitarias emitieron una alerta para evitar más casos con la enfermedad, en medio de la emergencia por la propagación del coronavirus.

El coordinador del programa de Vectores de la Secretaría de Salud, Raúl Rojo Ospina, señaló que el 28% de los casos con dengue en el departamento se concentran en la ciudad.

Le puede interesar: Asesinan a un taxista durante un atraco en Bello

El funcionario insistió en que es necesario contener los contagios para no desencadenar una mayor ocupación de camas hospitalarias que se requerirán para el pico de la pandemia, estimado para mediados de julio o principios de agosto.

Cabe mencionar que el dengue se contrae por la picadura del mosquito Aedes Aegypti y produce fiebre, dolor en las articulaciones, en los huesos, los ojos y produce pérdida del apetito.


Temas relacionados

Migración Colombia

Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.
Migración Colombia



Más de 36.000 reclamaciones se presentaron por accidentes de vehículos ‘fantasma’ en Colombia

Según la Adres, en el pasado mes de septiembre fueron cancelados más de $19 mil millones en atención médica.

“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco