Más de un millón de pruebas de COVID-19, la meta del Gobierno entre mayo y julio

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS) explicó que 16 departamentos tienen capacidad diagnóstica para las pruebas.
Laboratorios de diagnostico de coronavirus en Colombia
Imagen de referencia Crédito: Cortesía INS

Martha Lucía Ospina, director del Instituto Nacional de Salud (INS), anunció que el Gobierno se puso como meta hacer 1,2 millones de pruebas de COVID-19 durante el trimestre de mayo-junio-julio.

Ospina explicó que este objetivo se trazó con base en que ya hay más entidades y laboratorios autorizados para procesar pruebas: "Hemos terminado una primera fase en la cual hemos realizado 104.000 pruebas. Ahora hay más entidades territoriales en capacidad de leer esas pruebas".

Lea también: Colombia ya tiene más de 6.500 casos confirmados de coronavirus

"Tenemos exactamente 16 departamentos que tienen capacidad diagnóstica, ya sea porque su propio laboratorio departamental de salud pública lee o porque tiene unos laboratorios adjuntos que permiten hacer el diagnóstico", agregó la funcionaria.

Asimismo, Ospina informó que están empezando a operar laboratorios en Arauca y Amazonas. La directora también dijo que, gracias a la llegada de dos robots que extraen el RNA viral, el Instituto Nacional de Salud (INS) tiene la capacidad de procesar más de 2.000 pruebas al día.

Le puede interesar: Investigadores antioqueños crean robot que atiende pacientes con coronavirus

Además, los laboratorios de salud pública de los departamentos y los adjuntos "tienen un techo en este momento de 5.700 pruebas" diarias, mientras que los laboratorios privados pueden llegar a 6.400.

"Tenemos una capacidad instalada importante que se complementa con la llegada de 400.000 kits de extracción", añadió la directora del INS.

"La meta, entonces: lograr que en este trimestre de mayo a julio logremos hacer un millón doscientas mil pruebas de parte de toda esa red conjunta", precisó Ospina.

De otro lado, la directora del INS se refirió a que se harán pruebas a grupos específicos en los que haya evidencia de que el virus está activo, pues se trata de poblaciones que no pueden mantener el distanciamiento social.

"Dentro de esos conglomerados, o sea poblaciones que no pueden mantener un distanciamiento social, entiéndase por ejemplo una cárcel, hogares de ancianos, hay que buscar de manera específica porque es mucho más probable encontrar en ellos casos positivos para aislarlos", explicó la funcionaria.


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano