Más de 35 mil toneladas de comida se han salvado de terminar en la basura este año

En el país, son más de 9.7 millones de toneladas de comida las que se botan al año.
ALIMENTOS
Crédito: COLPRENSA

En medio del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, el Banco de Alimentos de Colombia reportó que mientras en el último año se lograron rescatar 25 mil toneladas de comida, este año la cifra asciende a las 35 mil toneladas.

Según Juan Carlos Buitrago, director del Banco de Alimentos, en medio de la pandemia han sido más de 1.6 millones de personas las que se han beneficiado con los alimentos rescatados.

Lea aquí: Más de 620 empresas solicitaron acogerse a Ley de Insolvencia por crisis en pandemia

“En medio de la pandemia, 1.7 millones de colombianos en condiciones de vulnerabilidad, están recibiendo los alimentos rescatados que no están vencidos ni dañados, es decir, son aptos para el consumo”, agregó.

Recordó que “en Colombia, el desperdicio de alimentos es gigantesco. La última medición que hizo el Gobierno es de 2016, bastante vieja, donde dice que en el país desperdiciamos más de 9.7 millones de toneladas de alimentos al año”.

Añadió que, “con los alimentos que botamos en un año en Colombia podríamos darle de comer a toda la población de Panamá, más la de Uruguay y la de Luxemburgo”.

En Colombia se desperdicia cerca del 34% de alimentos disponibles, una de las cifras más altas de la región. Lo que más se pierde son frutas y hortalizas (55% de lo disponible), raíces y tubérculos (40%), pescados y mariscos (33%) y cereales (25%).

Lea además: Arrancó la ExpoEmpleo virtual del Sena: ¿busca trabajo?

Por su parte, Frubana, la empresa de tecnología que suministra todos los insumos para restaurantes y pequeños comercios, se sumó a la causa para celebrar el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, designado por las Naciones Unidas en el 2019.

El representante de la firma, Alex Burrowes, señaló que, “controlando la demanda de nuestros clientes logramos reducir los desperdicios, y esa comida que sobra al día la donamos”.

Explicó que, "de toda la comida en las plazas de mercado, más o menos el 50% se va a la basura. En Frubana solo desperdiciamos el 1%”.

Según cifras del Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se pierde el 30% del total producido, aproximadamente 1,300 millones de toneladas de comida para el consumo humano. Tan solo en Latinoamérica se botan cada año 127 millones de toneladas de alimentos, equivalente a 22 veces el peso de la Gran Pirámide de Egipto.


Temas relacionados

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.