Más de 10.000 muertes por covid-19 se hubieran podido prevenir sin las aglomeraciones: Iván Duque

El presidente hizo un homenaje a las víctimas con una misa.
Iván Duque, presidente de Colombia
Iván Duque, presidente de Colombia Crédito: Presidencia

Con una misa en homenaje, el presidente Iván Duque lamentó las más de 100.000 muertes en Colombia como consecuencia de la covid-19.

El mandatario envió un sentido mensaje a las familias de las víctimas que ha dejado, hasta el momento, esta pandemia, pero también agradeció el trabajo que ha adelantado el personal médico a lo largo de estos meses.

Durante una ceremonia realizada en el Palacio de Nariño, el jefe de Estado señaló que se espera, por parte del Gobierno, que para finales del mes de junio en el país ya se hayan aplicado 17 millones de vacunas contra la covid-19.

"Vemos hoy que estamos vislumbrando, ya para finales de este mes de junio, llegar a 17 millones de colombianos vacunados para cumplir con un plan de vacunación que se ha fijado como meta llegar a 35 millones de colombianos. No tenemos duda de que todo el trabajo de la red de salud con gobernadores, alcaldes, secretarios, EPS, IPS, y de la mano de una logística que abraza este propósito nacional, nos permitirá llegar a la meta", manifestó.

Lea también: Con récord diario, Colombia supera las 100.000 muertes por coronavirus

Durante la ceremonia, el presidente Duque rindió un homenaje a quiénes han perdido la vida, como consecuencia de la pandemia. "Que su paso por nuestro mundo no haya sido en vano y que este momento tan inusitado de nuestras vivencias sirva para entender que, ese poder de la ciencia de producir vacunas tiene que ser respaldado por la solidaridad de todas las grandes potencias para que el privilegio de vacunarse no sea de unos pocos y que no sea el acaparamiento el que lleve la pauta del comportamiento de las naciones", sostuvo.

El mandatario también recordó que actualmente Colombia registra las cifras más altas en número de muertes por cuenta del virus, pero también uno de los picos más altos y prolongados de contagios. "Hoy sabemos que nuestro país vive momento están bien difíciles asociados con la pandemia. Momentos que fueron advertidos también oportunamente. porque las aglomeraciones son el principal caldo de cultivo para que esta enfermedad se disemina exponencialmente".

Le puede interesar: Advierten aumento de intoxicaciones por consumo de ivermectina y dióxido de cloro contra Covid

Y enfatizó que "es triste decirlo pero más de 10.000 muertes se hubieran podido prevenir si no hubiéramos tenido aglomeraciones en las últimas seis o siete semanas. Y es triste ponerlo en esta perspectiva, pero las muertes prevenibles de las últimas seis o siete semanas superan las muertes de los primeros cinco meses de la pandemia".

Por esta razón, hizo un llamado a las personas que participan de manifestaciones masivas. "Elevar nuestra voz de reclamación de derechos es legítima y es entendible, es además un derecho fundamental, pero en el contexto que estamos viviendo no hay necesidad de que levantar esa voz traiga consigo el crecimiento exponencial de contagios y muertes. Hoy más que nunca estamos dispuestos a entender que hay sectores altamente afectados que demandan de nosotros toda nuestra creatividad (...) Pero tenemos que hacernos una reflexión sobre la responsabilidad individual en el marco de los derechos y libertades colectivos", apuntó.


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano